Elvis: ¡El rey no ha muerto, viva el rey!

El documental “The Searcher” analiza la vida y obra de Presley, pero también repara en su incomodidad con la fama y la presión agobiante de ser una estrella global. “La imagen es una cosa, el ser humano es otra. Es muy difícil estar siempre a la altura de una imagen”, confesaba el cantante.

Como toda figura icónica, Elvis Presley tiene interminables aristas por donde intentar entender su talento, su lugar en la historia de la música y las razones de su temprana partida, el 16 de agosto de 1977, con tan solo 42 años. Elvis Presley: The Searcher (el documental producido originalmente por HBO y recientemente estrenado por Netflix) ofrece una minuciosa lectura para intentar comprender qué pasó con el llamado rey del rock & roll.

El documental dirigido por Thom Zimny cuenta con testimonios y material de archivo de alta calidad que incluye declaraciones en off de amigos de la infancia, su descubridor Sam Phillips, su esposa Priscilla  y músicos de la envergadura de Tom Petty y Bruce Springsteen, entre muchos otros. También incluye música incidental –compuesta por Mike McCready, de Pearl Jam– en recreaciones que articulan los saltos temporales que se realizan en la narración.

Dividido en dos partes (el primer episodio dura una hora y 48 minutos, mientras que el segundo, una hora y 37 minutos), el relato comienza desde los orígenes humildes de Elvis, incluye su vertiginoso ascenso al estrellato y la deriva que concluyó en su muerte. También reconstruye su amplia gama de influencias musicales y su necesidad vital de hacerse escuchar.

Toda la intensidad y pasión que mostraba sobre el escenario tenía su contracara en la angustia que le generaba la fama y la presión por mantenerse en la cima. El precio del éxito le pasó factura en su vida profesional y personal. El documental aborda su legado musical, pero también su melancolía y amargura por no poder lidiar con lo que su figura implicaba.

Elvis procuró hacer su aporte para que la sociedad estadounidense dejara atrás el racismo y la segregación, abriendo las puertas a miles de artistas de todos los orígenes y procedencias.  El documental analiza su vida, obra y legado, pero también funciona como un retrato de su tiempo.

Quizás lo que resume mejor este trabajo es una declaración que el propio Elvis dejó en la previa al concierto en el Madison Square Garden de 1972: “La imagen es una cosa, el ser humano es otra. Es muy difícil estar siempre a la altura de una imagen”. En la filmación el cantante tenía un gesto canchero, pero los ojos repletos de nostalgia.

Elvis  es un mito y este documental intenta explicarlo desde la persona. Una persona que  actuó en 31 películas, grabó 784 canciones, dio 1684 conciertos y hoy –a casi 45 años de su muerte– su figura y obra siguen resultando determinantes y a la vez enigmáticas.



Elvis Presley: The Searcher

Serie documental dirigida por Thom Zimny. Disponible en  Netflix.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace