Elon Musk compró Twitter por unos U$S 44 mil millones

Logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".

Elon Musk se convirtió en el dueño de Twitter, al desenbolsar por la red social una suma que ronda los 44.000 millones de dólares, según confirmó este lunes por la tarde la propia empresa. El acuerdo final implica un precio por acción de 54,20 dólares en efectivo, «en una transacción valorada en aproximadamente $ 44 mil millones. Una vez completada, Twitter se convertirá en una empresa privada», informó la red social en un comunicado.

El precio de compra representa una prima del 38% con respecto al precio de cierre de las acciones de Twitter el 1° de abril de 2022, que fue el último día de negociación antes de que Musk revelara su participación de aproximadamente el 9% en Twitter, según la comunicación oficial.

La junta de Twitter «llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación. La transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas» de la empresa, afirmó el presidente de la junta directiva de Twitter, Bret Taylor.

«La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad», dijo Musk. «También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa. y la comunidad de usuarios para desbloquearlo.»

Se espera que la transacción se cierre en 2022, sujeto a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales, indicó el documento de la Junta Directiva.

Según el interés expresado en las últimas semanas por el billonario sudafricano, su objetivo con esta compra es «garantizar la libertad de expresión de la plataforma». Por eso llevó adelante un proceso que se terminó de cerrar este lunes, tras una reunión con los representantes de los accionistas.

Aunque los vaivenes entre Musk y Twitter datan de hace tiempo, el camino oficial se concretó a principios de abril cuando el fundador de Tesla compró el 9,2% de las acciones de la red social, acción que lo convirtió en en el mayor accionista individual de la empresa. Una semana más tarde, el multimillonario de 50 años dio un paso más al presentar una oferta para comprar el 100% de Twitter por 43.000 millones de dólares, afirmando que era su «mejor y última oferta» y prometiendo cambios en la plataforma.

«Invertí en Twitter porque creo en su potencial de ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo. Y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia que funcione», describió el empresario. No obstante, añadió que desde que hizo su inversión, ahora puede ver que «la empresa no prosperará ni cumplirá con este imperativo social en su forma actual», así que sentenció, «Twitter debe transformarse en una empresa privada».

Con 83 millones de seguidores, Musk utiliza su cuenta para múltiples propósitos: realiza encuestas sobre lo que los usuarios buscan de la red social, como el botón de editar; anuncia promesas y cambios, como que irá detrás de los bots de spam y garantizará la libertad de expresión, hasta comparte memes como su reciente comparación entre Bill Gates y el emoji de una persona embarazada.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

26 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

32 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

46 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace