El nuevo proyecto de Mauricio Macri. ¿No es muy audaz, acaso, la idea de crear una fundación con su nombre para promover la educación de calidad?
Podría decirse que, por lo menos hasta el momento, esta es la culminación de todas las paradojas del macrismo. Un breve repaso servirá para demostrarlo.
Durante el gobierno de Cambiemos, la famosa teoría del derrame demostró su eficacia, porque nadie podría negar que hubo derrame pero, paradójicamente, derramó para arriba y no para abajo, como si la economía no respondiera a la ley de gravedad a pesar de la situación de gravedad extrema en que la dejaron. El derrame parece obedecer a una ley poética que lo equipara con El mundo del revés de María Elena Walsh, en el que hay “un perro pequinés / que se cae para arriba / y, una vez, / no pudo bajar después”. En ese mismo mundo hay “mil quinientos treinta chimpancés / que si miras no los ves». Claro, son chimpancés. Los gorilas, en cambio, siempre se hacen ver.
Pero sigamos con el repaso de las paradojas. Durante todos los gobiernos del macrismo se redujo el presupuesto para Educación. ¿Quién precisa escuelas dignas, maestros bien pagos, acceso a los libros, a las computadoras y a todos esos espejitos de colores que tanto les gusta reclamar a los gremios docentes?
El Programa Nacional Conectar Igualdad, creado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, fue desguazado. Todos sabemos que la aspiración a la igualdad es una rémora de la Revolución Francesa, que quizá Macri no sepa bien cuándo se produjo, pero sí está seguro de que tuvo lugar en el pasado, ese tiempo muerto que solo veneran los melancólicos ineficaces. Por eso, a él no le preocupa decir que el 9 de Julio se celebra el Día de la Bandera, como efectivamente ha dicho, ya que el pasado es un menjunje de hechos indiscernibles que no sirve para nada. Como promotor de la eficacia empresarial aplicada al Estado, también, ya que estaba, abolió el presente y el futuro. Después de todo, no son más que tiempos verbales, formas demagógicas populistas, actos subversivos del lenguaje para convencer a los pobres de que realmente tienen derecho a tener un presente y un futuro. En beneficio de la educación es mejor abolir los tiempos verbales.
Emulando a Marcela Morelo que canta «¿qué es eso de andar dejando corazones rotos?», el expresidente se preguntó: ¿qué es eso de andar abriendo universidades por todas partes? Para lograr una educación de excelencia es mejor cerrarlas. Ya se sabe que los pobres no llegan a la Universidad (María Eugenia Vidal dixit). A tal punto la paradoja es para él la forma más noble del pensamiento, que ni siquiera se le ocurrió decir,54 como a Morelo, «¡ay, mi vida, qué cosa de locos!»
Otra de las paradojas destacadas de nuestro expresidente es que detesta la especificidad. Para muestra basta un botón. Quien fuera su ministro de Educación tanto en la Ciudad como en Nación, Esteban Bullrich, no tenía ningún antecedente en el campo educativo (los antecedentes los tuvo después, pero en otros campos), cosa que demostró ampliamente durante su gestión. Paradoja de paradojas, cerró todos los posgrados destinados al perfeccionamiento docente. A cambio de su falta de experiencia en Educación, sí tenía una exquisita sensibilidad poética, como lo puso en evidencia en su poema antiabortista Yo te amo mamá que comienza así: “Indefensos silencios que callan, adentro del castillo hecho panza. Vulnerables ojitos que no ven,/ la tormenta que le aproximan a su piel». Resulta evidente que el exministro pasó por el taller literario de Belén Francese.
Lo cierto es que Macri ha hecho escuela (así, en singular) con la paradoja, porque la actual Ministra de Educación de la Ciudad, María Soledad Acuña, no solo no tiene antecedentes en el campo de la Educación, sino que además considera que los maestros son feos, sucios y malos. Por su parte, la oposición PRO ha criticado “el gobierno de los infectólogos” porque resulta evidente que para combatir la pandemia sería mucho mejor consultar a un licenciado en Letras, un carpintero, un abogado o un tarotista.
Por todas estas razones, apoyemos la Educación apoyando la paradoja. ¡A quemar libros se ha dicho!
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…