Elogio al oportunismo o el fútbol también es poesía

Por: Leila Sucari

“La pasión no alcanza su belleza sin exceso”, dijo Pascal. A mí no me gustaba el fútbol. No lo entendía. Me parecía absurdo ese entusiasmo desmesurado por ver a un grupo de varones corriendo detrás de una pelota. El día que empezó el Mundial, conocí a alguien –un francés, oh destino- que me preguntó si estaba emocionada por la Copa del Mundo. No me interesa, le dije, no pienso verlo. Y así fue, ni siquiera vi los primeros partidos. Indiferencia total la mía. Hasta el día de Argentina-Países Bajos. Estaba sola en casa, muerta de calor y de tedio, prendí la tele sólo para ver cómo iban y ahí estaba Messi: atravesando la cancha como un lince, pasándole la pelota a Molina que hizo un gol que terminé gritando como una desquiciada, tomada por una adrenalina insólita, con el corazón convertido en otra cosa. Ese fue el momento exacto, ahí empezó el amor. Algo se encendió y no paró de crecer hasta transformarse en este delirio. Entendí de pronto – sí, de pronto como se entienden las verdaderas cosas, como un flechazo, una revelación divina – que en el fútbol había algo que excedía toda razón. Algo que tiene que ver con la belleza, con la intuición, con la magia de los cuerpos, una comunión colectiva. La alegría: ese misterio, ese fervor.

No pensé que el futbol podría darme tanto. Y sin embargo, acá estoy, acá estamos. Inundada de éxtasis. La final que vivimos fue algo extraordinario. Épico, como dice mi hijo, como dice mi padre, esa palabra que viene del griego y que significa “narración, canto, poema”. Sí: la final Argentina Francia fue algo épico. Una mezcla de placer y sufrimiento maravilloso. Una montaña rusa de emociones: correr al borde del precipicio, morir y renacer y volver a morir y renacer. Si la poesía -como el amor- es eso que abre, que irrumpe, que toca una fibra íntima capaz de generar un movimiento sísmico, capaz, como dice Olga Orozco, de “vislumbrar la unidad en un mundo fragmentado”, el fútbol de la Scaloneta es pura poesía.

El Dibu bailando en los penales, transformando un momento de tensión máxima en un juego lleno de goce; Di María, con su sonrisa enorme de chico que cumple años y una sabiduría de maestro zen diciendo “lo único que tenía que hacer era correr al vacío. Empezaba a correr y la pelota me llegaba al pie, como si fuera magia”; Scaloni llorando y asegurando que “nuestra forma de jugar va más allá de cualquier esquema”; la calle llena de gente bailando, cantando, abrazándose. Qué gloria. Ese arrojo, la efervescencia, el darlo todo, la entrega a un conocimiento del cuerpo, a una emoción que sabe más que cualquier tipo de cálculo. La abuela lalala, el beso arriba del semáforo, Messi durmiendo abrazado a la Copa, las Torre Eiffel adentro de los congeladores, el llanto de Scaloni, el utilero del plantel tirándose de cabeza adentro de un tacho de basura, mi hijo sacándose fotos con un Messi de cartón gigante en la verdulería del barrio, el “andá pa’allá bobo”, los chongos con lágrimas en los ojos, tocándose sin pudor, celebrando, las millones de personas cantando “muchachos ahora nos volvimos a ilusionar”, la ilusión como condición necesaria del encuentro y del juego. La frase “elijo creer”.

Alguien –alguien que también me invitó a jugar y a deslizarme por esta locura- me dijo irónicamente que soy una oportunista porque de pronto amo el futbol. Y qué me importa, sí, me enamoro así: de pronto, con intensidad, y adoro el ardor colectivo. La danza mítica de esos cuerpos en la cancha. Amo cada oportunidad de pasión, de delirio, de sentirse uno con los otros. La alegría es la cosa más genial que existe, ese fuego risueño y cómplice. Caminábamos con mi amiga por Avenida Corrientes, arrastradas por la adrenalina de la multitud, y todas las personas nos parecían hermosas. Brillaban. Qué más pedir. Qué fiesta. Qué más decir además de gracias. Y qué me importa exagerar, vuelvo a citar a Olga Orozco: “a celebrar las dádivas del mundo, a extremar las significaciones, ¿Por qué no? Cuando la exageración abarca la verdad

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace