Una película que copia los formalidades del género pero que no tiene nada para transmitir. Hecho a la manera de un clon pero con actores dinamarqueses, su final promete saga.
Los géneros suelen la mejor forma de encausar la anécdota que sirve de excusa a fin de comunicar aquello que se tiene para decir. La comedia y el drama, especie de colores primarios del arte escénico, carecerían de relevancia si no hablaran de cosas sustantivas para los humanos, si no le enseñaran de la vida, le dijeran cosas nuevas sobre experiencias ya vividas por el espectador. Por eso en las grandes películas el género pasa a un lugar secundario: se puede hablar y reflexionar de múltiples cosas a partir de ese marco de referencia; un envase atraerá más que otro, pero lo sustancial deberá seguir aquellos preceptos de hablar de lo que le importa a la gente, como suele decirse. La gran ventaja del género es que marca la cancha y establece las reglas del juego: el espectador, como si asistiera a un deporte, sabe qué esperar y qué no, aunque eso no quita la posibilidad de la sorpresa, algo contemplado por las mismas reglas de juego, que por eso lo son y para eso también sirven.
Todo esto para decir que este film de zombis daneses parece de un principiante en este género. Pero más allá de que todo sea bastante anunciado y previsible, nada acerca de las particularidades de la comunidad que trata. Lo que sucede podría haber pasado en Los Ángeles o en Buenos Aires, Pisa, Concordia, Shanghai. Y eso es, pese a que no parezca, desconocer el género (los géneros). Los zombis (como los aliens, los forasteros o cualquier otro elemento que altere las formas cotidianas de convivencia de las personas, como un terremoto o lo que fuere) sirven para hablar de singularidades de personas y comunidades, de grupos y disputas, de relaciones y jerarquías. Si el género no va a decir más que nos juntamos y matamos a los zombis, entonces que ni siquiera diga, porque resulta tan aburrido como un relato pretencioso.
Ellos te están esperando (Sorgenfri. Título alternativo: What We Become. Dinamarca, 2015). Guión y dirección: Bo Mikkelsen. Con: Mille Dinesen, Marie Hammer Boda, Ole Dupont. 85 minutos. Apta mayores de 16 años con reservas.
También podés leer:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…