Ellas producen los alimentos, la tierra es propiedad de ellos

Por: Gastón Rodríguez

La disputa pública entre Dolores Etchevehere y sus tres hermanos varones expuso la violencia económica estructural que sufren las mujeres en el campo

La disputa pública entre Dolores Etchevehere y sus tres hermanos varones –Sebastián, Juan Diego y Luis Miguel, el de perfil más alto acaso por su antecedente como presidente de la Sociedad Rural y ministro de Agricultura de la gestión de Mauricio Macri– expuso, entre varias mezquindades arraigadas, la violencia económica estructural que sufren las mujeres en el campo.

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO por sus siglas en inglés, las mujeres están al frente de más de la mitad de la producción de alimentos en el mundo, aunque sólo el 14% de ellas son propietarias de las tierras. En Argentina, la tendencia se mantiene: apenas el 20% de las explotaciones agropecuarias de todo el territorio son administradas por mujeres, según un relevamiento del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) – Somos Tierra.

“El caso de Dolores sirvió para poner sobre el tapete un tema que estaba prácticamente invisibilizado y es que la propiedad de la tierra está en manos de los varones”, señala Mónica Polidoro, presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal (AMRAF).

Para la representante de un sector históricamente postergado, se trata de un “tema cultural” que está íntimamente relacionado con el actual modelo extractivista.

“Teniendo en cuenta –justifica– que la mayoría de la producción agroecológica está en manos de las mujeres, me permito pensar que si la tierra hubiera sido propiedad de las mujeres el modelo sería otro”.

Para Eve Kloster, militante del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), el Proyecto Artigas es “una punta de lanza en términos de feminismo popular”, y agrega que, “si bien Dolores ha sido una despojada, en la ruralidad, es decir, las campesinas, las trabajadoras de la tierra y las compañeras de los pueblos originarios sufren una opresión más fuerte”.

“El acceso a la tierra para las mujeres –explica– es un problema estructural que tiene que ver con un sistema machista y patriarcal que existe hace muchos años. Esa violencia se ejerce sistemáticamente y nuestras compañeras del pueblo pobre, trabajadoras de la economía popular, son quienes la sufren más”.

Por último, Kloster insiste en que “el Proyecto Artigas también viene a mostrar la necesidad de pensar un modelo agrario sostenible con las trabajadoras de la tierra dentro de todo el proceso, y con una perspectiva rural haciendo énfasis en la necesidad de poner en valor el desempeño de cada una de las mujeres”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace