Elijo Crecer: un festival federal por la ciencia argentina que enfrenta la «destrucción» del Gobierno

“Porque creemos que la ciencia y la investigación son el motor del desarrollo de un país. Porque sentimos orgullo por la ciencia argentina. Porque no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la destrucción del sistema científico y tecnológico”.

“A organizarnos, que la ciencia se defiende colectivamente”, es el empuje de científicos y científicas para defender a la ciencia argentina, blanco de ataque del gobierno de Javier Milei (tal como lo prometió durante la campaña electoral). Para visibilizar la situación dramática que vive el sector invitan a Elijo Crecer – Ciencia por Argentina, un festival federal con nodos en todo el país, durante este fin de semana.

Mientras continúan los despidos en el Estado en general y en el Conicet en particular, y mientras se sigue denostando la labor de quienes hacen ciencia desde el Estado, las consignas principales de Elijo Crecer tienen que ver con reclamar el cumplimiento de la ley de financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; repudiar el desmantelamiento del sistema de Ciencia y Técnica y los despidos en el Estado (especialmente de las personas contratadas por artículo 9).

“Porque creemos que la ciencia y la investigación son el motor del desarrollo de un país. Porque sentimos orgullo por la ciencia argentina. Porque no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la destrucción del sistema científico y tecnológico”, plantearon Vale Edelsztein, Juli Elffman, Nadia Chiaramoni, Pablo Ramos Méndez y Claudio Cormick –de Elijo Crecer CABA-, junto a científicos y científicas de distintos puntos del país.

“Nos parece indispensable visibilizar la situación que atravesamos desde el sector de ciencia y técnica. Y para eso, elegimos llevar la ciencia a la calle y celebrarla. Es un momento para pelearla, y vaya si lo sabemos, pero también uno para no dejar que nos quiten el entusiasmo y el orgullo por lo que hacemos”.

Ciencia en todo el país

El 6 y el 7 de abril, “desde Jujuy a Tierra del Fuego, desde el Río de la Plata hasta la Cordillera”, habrá charlas, stands, búsquedas del tesoro, música, experimentos, preguntas y respuestas… “y sobre todo la convicción de que la ciencia es de, y para, el pueblo”.

En la Ciudad de Buenos Aires, los encuentros serán el sábado de 14 a 18 en Parque Saavedra y en Parque Centenario. El domingo, en Parque Rivadavia. Las citas en todo el país pueden chequearse en un mapa que se sigue actualizando: en las últimas horas se sumó un nodo en La Rioja.

“Tiene que ser crítica una situación para que sea preciso pronunciarse en defensa de la investigación científica y la producción de conocimientos. Todo indica que se ha vuelto necesario hacerlo. Es lo que ahora estoy haciendo, sumándome a la convocatoria para el festival Elijo Crecer”, dijo el escritor Martín Kohan, una de las personalidades que se sumó a la difusión de esta propuesta, en defensa de la ciencia nacional.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace