En el primer encuentro estarán moderando María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino. La resolución emitida por la Cámara Nacional Electoral se conoció este martes.
María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino tendrán a cargo la moderación del debate del 13 de octubre, que se realizará en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.
En tanto, los periodistas María O’Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli estarán a cargo de conducir el debate del 20 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Finalmente, en el caso de una segunda vuelta, Viviana Canosa, Daniel López, Cristina Pérez y Alberto Lotuf serán los periodistas encargados de moderar el tercer debate, previsto para el 17 de noviembre, también en la Facultad de Derecho de la UBA.
Los nombres fueron conocidos a través de una resolución de la CNE. “El rol de los moderadores -que conforme el Reglamento Debate 2019 debe ajustarse estrictamente a ‘las pautas establecidas por el guión y la producción’- se asemeja principalmente al de los conductores de noticieros, es decir, presentan la información y siguen una rutina predeterminada sin expresar opiniones o posiciones personales”, se precisó en la resolución.
En caso de aceptar las propuestas, los periodistas elegidos “se desempeñarán ad honorem y deberán suscribir un compromiso de aceptación de los términos y condiciones de su actuación”.
Los nombres fueron elegidos por la CNE luego de que los representantes de cada fuerza política propusieran distintos criterios para la selección.
Entre esas propuestas se tuvo en cuenta que la moderación estuviese a “cargo de duplas de moderadores conformadas por una mujer y un hombre, cada una, a fin de resguardar en este punto la paridad de género”.
También “se consideró que los moderadores deben ser conductores de programas periodísticos de canales de televisión de alcance nacional”, y se estableció “la necesidad de que haya moderadores oriundos de las provincias argentinas”.
“A través de una postulación anónima, los representantes de los candidatos pusieron a consideración del Tribunal sus preferencias y esos puntos en común de esas propuestas fueron tenidos en cuenta por la Cámara” para la selección de los nombres, según se informó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…