Elevan a juicio oral la causa donde se investiga a José Alperovich por abuso sexual

La justicia decidió finalizar la etapa de instrucción y elevar a juicio oral la causa en la que el exgobernador de Tucumán está acusado por su sobrina quien además era asesora.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 35 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires clausuró la instrucción y elevó a juicio oral la causa donde el exgobernador de Tucumán José Alperovich, acusado por distintos hechos de abuso sexual ocurridos en esa ciudad y en la provincia de Tucumán.

La investigación fue realizada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, interinamente a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), cuya titular es Mariela Labozzetta.

Esta decisión que ordena la remisión del caso a la etapa de juicio ocurre tras el rechazo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional a unos planteos realizados por la defensa.

Tras la elevación, la causa fue sorteada y recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 29, por lo que en el debate intervendrá el fiscal de juicio Sandro Abraldes.

En mayo de este año, los representantes del Ministerio Público Fiscal habían considerado que Alperovich debía responder por tres hechos de “abuso sexual -dos de ellos cometidos en tentativa- y seis sucesos de violencia sexual agravada por haber sido con acceso carnal”.

“En todos los casos, mediando para su comisión intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”, indicaron.

Todo se inició cuando la joven lo denunció en 2019 por hechos registrados cuando se desempeñaba como asistente del senador y que se habrían producido en Tucumán y en un departamento de la zona porteña de Puerto Madero.

En la denuncia, la mujer manifestó la presión psicológica que ejercía su pariente y el poder que detentaba sobre ella, lo que le infundía temor e imposibilidad de superar esa situación.

En diciembre de 2020, los fiscales Santiago Vismara, titular de la fiscalía Criminal y Correccional 10 de la Capital Federal, y Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (Ufem), habían formulado un pedido de indagatoria, y en diciembre del año pasado, reiteraron la solicitud en base a la ampliación de la acusación que hicieron contra el exsenador.

En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana.

Sin embargo, tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo del año pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.

Luego, en diciembre del año pasado, Vismara y Labozzetta, en base a los elementos y pruebas recolectadas, ampliaron la acusación contra el imputado y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos que presuntamente tuvieron lugar durante 2018 en Tucumán.

Compartir

Entradas recientes

Javier Milei recibió al primer ministro de la India

El presidente argentino se reunió con Narendra Modi, en Casa Rosada.

43 mins hace

La Justicia revoca la libertad condicional del genocida Horacio Losito

Fue condenado por la Masacre de Margarita Belén y nunca mostró arrepentimiento. La lucha por…

2 horas hace

Aumentan las trabas burocráticas para recibir las becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano sumó tres requisitos obligatorios para que los beneficiarios accedan a…

3 horas hace

Cristina Kirchner cruzó a Milei y pidió por la liberación de los militantes detenidos

En un mensaje en redes, Cristina le recordó al presidente una publicación donde apoyaba una…

3 horas hace

Colapinto se despistó y quedó eliminado de la clasificación en Silverstone

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el fondo de la grilla en la…

3 horas hace

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

Es el territorio provincial más pequeño de la Argentina y el que más historia concentra.…

5 horas hace

En la Argentina existen más de 20 mil cooperativas que generan cerca del 10% del PBI

Cooperar difundió un informe en el que da cuenta del peso de la autogestión y…

5 horas hace

Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del presidente les cobra entrada a los fieles

El presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de…

6 horas hace

Frío, pero no tanto: la data del clima hasta el lunes en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional informa que se espera un leve repunte en las temperaturas durante…

7 horas hace

Aumenta la ofensiva de Trump contra las universidades

El gobierno republicano amenaza a Columbia con revocarle su acreditación como institución de educación superior,…

7 horas hace

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

20 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

21 horas hace