Menos derechos para electrodependientes: “El Estado se corrió, ahora dicen que te arregles con la empresa”

Por: Luciana Rosende

El Gobierno recortó el alcance del ENRE para garantizar servicios a personas electrodependientes, que deberán acudir directamente a Edesur y Edenor. “Había un Estado presente, haciendo de intermediario y obligando a que se cumpla la ley. Ahora quedamos otra vez a voluntad de las empresas”, denunció la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED).

No hay sector vulnerable que no reciba un golpe. Este jueves llegó el turno de la población de electrodependientes. Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó el registro de pacientes que necesitan financiamiento para adecuar su vivienda para la incorporación de una fuente alternativa de energía y estableció un plazo mayor para que las empresas –Edenor y Edesur- den respuesta. “El Estado se corre, ahora te dicen arraglate con la empresa”, resumió Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED).

La Resolución 330/2024 deroga las Resoluciones 97/2021, 254/2023 y 472/2023, que daban la posibilidad de registrarse ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para obtener financiamiento para realizar las reformas necesarias en las viviendas con personas electrodependientes ante la colocación de fuentes alternativas de energía (FAE).

“La ley establece la gratuidad del servicio para personas electrodependientes y otorga derecho a solicitar una fuente alternativa de energía, como un grupo electrógeno o batería. Cuando el ENRE reglamentó eso, estableció que había que presentar certificados de adecuaciones que muchas familias no podían pagar. Por eso, en la gestión anterior se creó un registro de personas que solicitaban financiamiento para esas adecuaciones en sus viviendas. Ahora eso lo eliminan, el Estado se corre. No le podés pedir nada al ENRE, tenés que pedir a Edesur o Edenor sin el Estado como intermediario”, explicó Stefanizzi en diálogo con Tiempo.

“Es un retroceso –definió- Pudimos avanzar hace tres años atrás con este sistema, con el financiamiento, el formulario por el cual lo solicitabas. Y el ENRE había creado una mesa de seguimiento y control donde participábamos junto a las empresas. Había un Estado presente, controlando, haciendo de intermediario y obligando a que se cumpla. Ahora quedamos otra vez a voluntad de las empresas”.

Estado ausente

Además, modificaron el tope de ingresos de quienes podían acceder a solicitar ese financiamiento. Hasta ayer, tenían derecho quienes no superaran tres canastas básicas y media. A partir de ahora, el tope es una CBT. “Estamos denunciando no solo que el Estado se corre, sino que además hay un ajuste. Hay gente que hasta ayer podía acceder y hoy no. Una familia que cobra 900 mil pesos hoy queda afuera”.

En tanto, la Resolución 329/2024 establece que las empresas distribuidoras disponen de más tiempo para responder a las denuncias de falta de suministro eléctrico en estas viviendas. “Antes tenían 48 horas y ahora, 48 horas hábiles. Si te agarra un fin de semana, tienen más días. No entiendo el sentido de eso, son menos derechos para nosotros y más para las empresas”, apuntó el titular de la AAdED.

“Ya sabemos cómo va a ser esto, porque ya nos pasó. En las empresas el personal no está capacitado. No es que se da en el marco de un programa que incluye capacitaciones. Sacan una resolución y listo. Pero en las empresas no están al tanto de las normativas y derechos de electrodependientes”, cuestionó Stefanizzi, autor de “Conectados por siempre”, donde narró su lucha por conseguir la sanción de la Ley 27.351 por los derechos de las personas electrodependientes, como su hijo Joaquín.

Las novedades causaron indignación pero se veían venir. Entre otras cosas, por recortes de personal en el ENRE. “Estábamos recibiendo muchas consultas de familias diciendo ‘pedí el financiamiento, nunca me contestaron, no tuve respuesta, no contestan los correos’. Por eso pedimos una reunión y fuimos recibidos por el interventor –Darío Oscar Arrué, quien firma las resoluciones publicadas este jueves- Nos adelantó que iban a rever el esquema, porque no hay plata”.

Más allá del latiguillo del presidente Javier Milei con el que se justifican todos los recortes, el universo de la población electrodependiente es acotado. “Hablamos de muy poca gente. En el área de Edenor y Edesur hay aproximadamente 6000 electrodependientes. Potenciales beneficiarios del financiamiento podía haber mil o dos mil personas”, dijo Stefanizzi.

“Están impidiendo a muchos acceder a la fuente alternativa de energía en los términos de la Ley N° 27.351”, alertó la AAdED.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

9 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

10 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

12 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

13 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

13 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

13 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

14 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

14 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

15 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

16 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

17 horas hace