Menos derechos para electrodependientes: “El Estado se corrió, ahora dicen que te arregles con la empresa”

Por: Luciana Rosende

El Gobierno recortó el alcance del ENRE para garantizar servicios a personas electrodependientes, que deberán acudir directamente a Edesur y Edenor. “Había un Estado presente, haciendo de intermediario y obligando a que se cumpla la ley. Ahora quedamos otra vez a voluntad de las empresas”, denunció la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED).

No hay sector vulnerable que no reciba un golpe. Este jueves llegó el turno de la población de electrodependientes. Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó el registro de pacientes que necesitan financiamiento para adecuar su vivienda para la incorporación de una fuente alternativa de energía y estableció un plazo mayor para que las empresas –Edenor y Edesur- den respuesta. “El Estado se corre, ahora te dicen arraglate con la empresa”, resumió Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED).

La Resolución 330/2024 deroga las Resoluciones 97/2021, 254/2023 y 472/2023, que daban la posibilidad de registrarse ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para obtener financiamiento para realizar las reformas necesarias en las viviendas con personas electrodependientes ante la colocación de fuentes alternativas de energía (FAE).

“La ley establece la gratuidad del servicio para personas electrodependientes y otorga derecho a solicitar una fuente alternativa de energía, como un grupo electrógeno o batería. Cuando el ENRE reglamentó eso, estableció que había que presentar certificados de adecuaciones que muchas familias no podían pagar. Por eso, en la gestión anterior se creó un registro de personas que solicitaban financiamiento para esas adecuaciones en sus viviendas. Ahora eso lo eliminan, el Estado se corre. No le podés pedir nada al ENRE, tenés que pedir a Edesur o Edenor sin el Estado como intermediario”, explicó Stefanizzi en diálogo con Tiempo.

“Es un retroceso –definió- Pudimos avanzar hace tres años atrás con este sistema, con el financiamiento, el formulario por el cual lo solicitabas. Y el ENRE había creado una mesa de seguimiento y control donde participábamos junto a las empresas. Había un Estado presente, controlando, haciendo de intermediario y obligando a que se cumpla. Ahora quedamos otra vez a voluntad de las empresas”.

Estado ausente

Además, modificaron el tope de ingresos de quienes podían acceder a solicitar ese financiamiento. Hasta ayer, tenían derecho quienes no superaran tres canastas básicas y media. A partir de ahora, el tope es una CBT. “Estamos denunciando no solo que el Estado se corre, sino que además hay un ajuste. Hay gente que hasta ayer podía acceder y hoy no. Una familia que cobra 900 mil pesos hoy queda afuera”.

En tanto, la Resolución 329/2024 establece que las empresas distribuidoras disponen de más tiempo para responder a las denuncias de falta de suministro eléctrico en estas viviendas. “Antes tenían 48 horas y ahora, 48 horas hábiles. Si te agarra un fin de semana, tienen más días. No entiendo el sentido de eso, son menos derechos para nosotros y más para las empresas”, apuntó el titular de la AAdED.

“Ya sabemos cómo va a ser esto, porque ya nos pasó. En las empresas el personal no está capacitado. No es que se da en el marco de un programa que incluye capacitaciones. Sacan una resolución y listo. Pero en las empresas no están al tanto de las normativas y derechos de electrodependientes”, cuestionó Stefanizzi, autor de “Conectados por siempre”, donde narró su lucha por conseguir la sanción de la Ley 27.351 por los derechos de las personas electrodependientes, como su hijo Joaquín.

Las novedades causaron indignación pero se veían venir. Entre otras cosas, por recortes de personal en el ENRE. “Estábamos recibiendo muchas consultas de familias diciendo ‘pedí el financiamiento, nunca me contestaron, no tuve respuesta, no contestan los correos’. Por eso pedimos una reunión y fuimos recibidos por el interventor –Darío Oscar Arrué, quien firma las resoluciones publicadas este jueves- Nos adelantó que iban a rever el esquema, porque no hay plata”.

Más allá del latiguillo del presidente Javier Milei con el que se justifican todos los recortes, el universo de la población electrodependiente es acotado. “Hablamos de muy poca gente. En el área de Edenor y Edesur hay aproximadamente 6000 electrodependientes. Potenciales beneficiarios del financiamiento podía haber mil o dos mil personas”, dijo Stefanizzi.

“Están impidiendo a muchos acceder a la fuente alternativa de energía en los términos de la Ley N° 27.351”, alertó la AAdED.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace