Cómo funcionan las elecciones de a tres

Por: Julio Burdman

La pregunta es contra qué enemigo antagonizará cada uno.

El último corte del escrutinio de la PASO del 13 de agosto confirmó el resultado de tres bloques muy parejos, con una ligera ventaja a favor de Javier Milei. Cristina Kirchner se graduó de analista política con su certero vaticinio de los “tercios”. Una elección entre tres actores equivalentes es un escenario inédito en estos 40 años de democracia. Y novedoso en materia de estrategias, discursos y campañas electorales.

Antes de esta, tuvimos nueve elecciones presidenciales entre 1983 y 2019. De ellas, cuatro fueron elecciones protagonizadas casi exclusivamente por dos adversarios (1983, 1989, 1999 y 2019), una -bastante inusual- fue una elección atomizada entre cinco candidatos (2003), y luego tuvimos otras cuatro elecciones protagonizadas por al menos tres actores relevantes (1995, 2007, 2011 y 2015).

Pero ninguna de ellas fue un auténtico juego de tres: en 1995 la figura central del comicio fue Carlos Menem, frente a una oposición dividida, en 2007 y 2011 lo fue Cristina Kirchner, también frente a una oposición dividida, y en 2015, a pesar de la buena elección de Sergio Massa como tercero en cuestión, dominó la competencia agrietada entre Macri y Scioli.

Cómo funcionan las elecciones de a tresCómo funcionan las elecciones de a tres
Foto: Prensa

Dejando de lado el caso excepcional de 2003, una elección parteaguas cuando aún se escuchaban las cacerolas de 2001, las otro ocho elecciones tuvieron campañas centradas en un antagonismo principal: o entre dos candidatos competitivos, o entre un candidato oficialista contra dos -o más- que pugnaban por representar la opción contraria.

En todas ellas primaba el eje clásico de las dos veredas: gobierno versus oposición. En 2023, que es una verdadera elección de tres, confirmada por la gran encuesta abierta de las primarias, la dinámica es triangular, y el eje gobierno versus oposición se diluye.

Dado que la política, según Carl Schmitt, es una relación amigo-enemigo, la primera pregunta de una elección entre tres es contra qué enemigo intentará antagonizar cada uno. Es bastante lógico querer lanzar los dardos contra los otros dos en un solo tiro, y la estrategia para ello es aglutinarlos bajo una misma etiqueta.

Para La Libertad Avanza, los otros dos frentes son “la casta”, y para Unión por la Patria, los otros dos son “el ajuste” o, eventualmente, “la derecha”.

Para Juntos por el Cambio, por su parte, esa estrategia discursiva es más complicada, pero lo intenta a su manera, al denunciar un supuesto pacto entre Milei y Massa: “Todos peronistas”. En suma: cada uno intenta, con distinta eficacia, imitar el viejo discurso de la izquierda trotskista, según el cual todos los otros candidatos “son lo mismo”.

Pero luego de esa estrategia inicial, que consiste en construir al resto como un solo “otro”, en otra etapa más avanzada de la campaña, ya con una táctica más sofisticada, cada uno de los tres deberá elegir contra cuál de los otros dos se siente mejor. Difícil saber de antemano qué juego elegirá cada jugador, pero podemos especular en función de un cálculo de conveniencia. La pregunta que cada uno se haría es: ¿cuál de los dos adversarios me hace crecer más a mí?

Probablemente, a Massa le convenga ir contra Milei. Si polariza contra el libertario, y el otro le responde el juego, ambos pueden ilusionarse con una Bullrich que quede en un segundo plano, y así sacarle votos entre ambos a Juntos por el Cambio.

Concretamente, a Massa le puede convenir que los votantes de Larreta en las PASO perciban que la elección de octubre se dirime entre Milei y Massa, y entonces algunos se inclinen por Massa en lugar de Bullrich para evitar un crecimiento de Milei.

Por idénticas razones, a Milei le podría convenir subirse a un ring contra Massa, y presentarse como el verdadero opositor, con el objetivo de sacarle votos antikirchneristas a Bullrich, dando por descontado que ya tiene asegurados sus 30 puntos de base. En ambos casos, Bullrich se vería afectada por un clásico “juego de pinzas”, al quedar en el medio entre otros dos.

Entonces, ¿qué le conviene a Bullrich? Ir contra Milei podría ser una buena estrategia para evitar que sus propios votantes, seducidos por la novedad, decidan pasarse a LLA en octubre. Por eso sube a Melconian a la escena. Sin embargo, tal vez le convenga más privilegiar su antagonismo contra Massa.

Foto: Victoria Gesualdi / Télam

Si ella se presenta ante el electorado como la más legítima y efectiva contendiente del oficialismo, puede intentar reflotar -parcialmente, al menos- reflotar la vieja y conocida grieta, y tratar de recuperar alguno de los votos que Juntos por el Cambio perdió a manos de Milei.

Bullrich necesita movilizar a gente que no fue a votar, y captar indecisos, pero también necesita que algunos argentinos cambien su voto del 13 de agosto. De lo contrario, no llega. Su interrogante clave, entonces, es si podrá robarle votos a Milei, o a Massa. Si quiere sacarle votos a Milei, le conviene mostrarse como la mejor contendiente de Massa. Y si quiere sacarle votos a Massa, le conviene ir con los tapones de punta contra Milei.

Ambos caminos son igual de difíciles para Bullrich, y esa es la fortaleza de Massa en el camino hacia octubre.«

Compartir

Entradas recientes

Derrota para el gobierno y el macrismo: el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia

La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un…

3 horas hace

Peligra la casa donde vivieron Perón y Evita: el gobierno quiere cerrar el Instituto Nacional Juan Domingo Perón

Así lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien consideró que representa "una carga presupuestaria…

6 horas hace

Lanzan el posgrado en Energía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la federación sindical de Luz y Fuerza

Del lanzamiento participaron la decana, Ana Arias, el académico Federico Basualdo, y el gremialista Guillermo…

6 horas hace

Un nuevo juicio de lesa humanidad en Córdoba echa luz sobre el ex centro clandestino Campo de la Ribera

El debate oral que comenzará el lunes amplía la ventana temporal en la que permaneció…

6 horas hace

Llegó la respuesta de Riquelme a la repudiable frase de Gabriel Anello

Sin mencionarlo, el presidente de Boca se mostró orgulloso por su identidad y sus raíces.…

6 horas hace

El peronismo sí tuvo fumata blanca y hubo acuerdo para cambiar los plazos del calendario electoral en Provincia

Oficialismo y oposición consensuaron un proyecto para cambiar la ley electoral y ampliar el plazo…

6 horas hace

Los espejitos de colores de los españoles existen y están en Puerto Gaboto

El Fuerte Sancti Spiritu en Puerto Gaboto, es el primer asentamiento español en el continente.…

7 horas hace

Pablo Grillo salió a disfrutar del aire fresco después de 55 días en terapia intensiva

El reportero gráfico subió hasta la terraza del Hospital Ramos Mejía. “La alegría es total.…

7 horas hace

Represión otra vez en la marcha de jubilados: la policía golpeó y quiso detener al Padre Paco Olveira

El sacerdote sufrió una herida debajo del ojo. Además, las fuerzas de seguridad se llevaron…

7 horas hace

La justicia multó con $ 100.000 diarios al ministro Fernán Quirós por no otorgar turno médico a un paciente

El denunciante recurrió a la judicialización de su reclamo tras meses de solicitar turno por…

7 horas hace

Gabriel Anello, más allá de todo límite: llamó “negro ignorante” a Riquelme y lo desafió a pelear

El conductor del ciclo “Lo que queda del día”, que emite Radio Mitre, también expresó:…

7 horas hace

Ya hay 26 casos de sarampión y preocupa el poco avance de la campaña de vacunación: “Viene mal”

A un mes del inicio de la campaña de refuerzo, sólo se llegó al 10%…

7 horas hace