La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dio a conocer una serie de puntos para que éste domingo 12 de septiembre, todas las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto como lo establece el Artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
– Solicitar ingreso a un Cuarto Oscuro Accesible. Debe estar ubicado en el lugar más cercano al ingreso del establecimiento y está destinado al voto de personas con discapacidad o con movilidad reducida.
– Es fundamental concurrir a la escuela de votación con el DNI que figura en el padrón.
– Solicitar asistencia para votar, ya sea con la Autoridad de Mesa o una persona de confianza, que deberá ser mayor de edad y tener DNI.
– Solicitar asistencia a las autoridades de mesa para firmar el padrón, en caso de tener una discapacidad motriz o visual. (Para firmar de manera autónoma, podrá utilizar la Plantilla Guía la cual facilitará el proceso)
Desde la Agencia Nacional de Discapacidad señalan que «se encuentran trabajando en forma articulada con la Secretaria de Derechos Humanos, el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio del Interior de la Nación y el INADI para impulsar la votación de las personas residentes en instituciones monovalentes de Salud Mental”.
De este trabajo conjunto se creó un espacio interministerial denominado “Mesa por el derecho al voto de las personas institucionalizadas por salud mental y discapacidad” que, entre otras iniciativas, viene desarrollando jornadas de capacitación electoral a instituciones monovalentes, asociaciones civiles, personas con discapacidad y personas usuarias de servicios de salud mental.
El objetivo es promover acciones para que las personas institucionalizadas cuenten con el DNI, figuren en el padrón y que las instituciones donde están alojadas trabajen en forma articulada para impulsar el derecho al voto de las personas que viven en las mismas y que implementen, si corresponden, operativos para el desplazamiento hasta los centros de votación. También, en caso de ser necesario, podrán tramitar acompañamiento y apoyo el día de las elecciones para que la persona pueda ejercer su derecho cívico.
“Trabajamos para garantizar el derecho al voto de todas las personas con discapacidad en nuestro país, pero todavía hay muchas barreras que levantar porque queremos que este ejercicio democrático esté garantizado para todas y todos en igualdad de condiciones”, afirmó Fernando Galarraga, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…