Se renueva el Europarlamento y el continente discute una posible composición más inclinada a la derecha, como ocurre en gran parte del mundo.
Contrapunto
Para hacer frente a los cantos de sirena de líderes extremistas como Le Pen, Meloni o Milei es imperativo que las fuerzas progresistas y socialdemócratas —a ambos lados del océano— enarbolemos un discurso firme en defensa de la razón, la tolerancia y la justicia social. Debemos apostar por un proyecto integrador que promueva la igualdad de oportunidades, la protección de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho.
En este sentido, líderes como el presidente del gobierno español Pedro Sánchez y la secretaria del Partido Democrático de Italia Elly Schlein emergen como un contrapunto necesario con su apuesta por la transición ecológica, el refuerzo del pilar social europeo y la defensa de la diversidad cultural. Un proyecto que aúna la igualdad de oportunidades y los Derechos Humanos.
En esta cita con las urnas, los demócratas y progresistas tenemos la responsabilidad histórica de frenar el avance de la intolerancia y el autoritarismo. Solo apostando por un proyecto común de progreso, justicia social, sostenibilidad y respeto mutuo podremos preservar una Unión Europea en paz, unida en su diversidad. En juego está el legado ilustrado de Europa, baluarte de la razón frente al odio y la intolerancia.
Entre el jueves 6 y el domingo 9, se votará para renovar las 705 bancadas del Parlamento Europeo, distribuidas entre los 27 estados miembro. Ningún país tiene menos de 6 ni más de 96, que son los que corresponden a Alemania; 79 son franceses, 76 italianos y 59 españoles, entre los que tienen mayor representación.
De ellos, sólo los españoles pueden votar fuera del territorio propio: en la Argentina, en la embajada y los consulados.
Irlanda, tras el Brexit, es el único del Reino Unido que pertenece a la Unión Europea y aporta 13 diputados. Malta, Luxemburgo y Chipre tienen seis representantes y son las naciones con más chica representación; dos menos que Letonia y que Eslovenia, y tres menos que Lituania. Los 14 eurodiputados de Dinamarca se votarán el primer día de sufragios, el jueves. Al día siguiente, lo hará Irlanda. El caso de República Checa (21) es particular: las urnas se abren el jueves y se cierran el sábado, cuando también se votará en Letonia Malta, Eslovaquia e Italia. El resto de los países, elegirán sus representantes el domingo.
La sede más importante del Parlamento es el denominado Hemiciclo de Bruselas. Las otras salas parlamentarias se encuentran en Estrasburgo y en Luxemburgo. En el último periodo estuvo presidido por la alemana Úrsula von der Leyen, del PP Europeo: se volvió a postular y es probable que retenga su sillón.
Los datos del Indec desmienten a Milei: los alquileres aumentaron casi 42% en el año,…
La llegada de empresarios de comunicación desde Europa y el vínculo con estrategias comunicacionales de…
Una investigación detectó 43 casos de mujeres reducidas a la servidumbre, manipuladas y amenazadas por…
El colectivo volvió a alzar su voz. Esta vez, en Plaza de Mayo, con banderas…
El mandatario argentino volvió a cargar contra las autoridades provinciales y municipales, al cuestionar que…
El vocero presidencial anunció la medida y a su remplazo: Alejandro Fabián Díaz.
El asistente fue condenado a pena es de dos años de prisión en suspenso y…
El exsuboficial de la Armada Argentina, Jorge Pablo Cabrera, está acusado de reivindicar el secuestro,…
Villa Gesell, Mar de Ajó y el Partido de la Costa son algunas de las…
El fiscal Carlos Rívolo consideró "insuficiente" la primera pericia. Se aguarda la respuesta de la…
El evento intercontinental enfrenta al campeón de la Copa América con el de Europa. Los…
El senador de Unión por la Patria dice que el peronismo tiene que volver a…