Elecciones europeas y el auge de la intolerancia

Por: Daniel Antenucci

Se renueva el Europarlamento y el continente discute una posible composición más inclinada a la derecha, como ocurre en gran parte del mundo.

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo de esta semana marcarán un punto de inflexión crucial para el futuro del proyecto comunitario. Según la última encuesta de Euronews, se prevé un giro a la derecha de la nueva cámara, con los euroescépticos y partidos de ultraderecha como gran amenaza.
La irrupción de voces como la del presidente argentino Javier Milei, que acudió a respaldar en campaña al ultraderechista Vox en España, es un síntoma más de la ola reaccionaria que azota al continente. Sus discursos cargados de odio, sus constantes descalificaciones y su desprecio por las minorías son un espejo deformado de los valores que deben regir una sociedad democrática.
Esta escalada ha sido posible por la parálisis del ascenso social, las tensiones migratorias y el malestar social enquistado, caldo de cultivo perfecto para que los movimientos radicales siembren sus propuestas excluyentes y simplistas. Soluciones mágicas a problemas complejos, señalando chivos expiatorios y alimentando las “tristes pasiones” de la población.
Para revertir esta situación, las fuerzas progresistas tendrán que remar a contracorriente. Todo apunta a que la derecha radical liderada por Marine Le Pen y por Giorgia Meloni, partió con ventaja. La izquierda necesita responder con movilización y demostrando capacidad de ser intérprete de los signos de cambio social. El nuevo nacionalismo y la xenofobia han calado con fuerza y una respuesta a la altura se impone.
A esto se suma el riesgo de que la gran coalición de populares y socialistas se resquebraje, con los conservadores moderados tendiendo puentes con los ultras. Por ello, el Partido Socialista Europeo marcó una línea roja: nunca pactará con la extrema derecha, como Vox, ni con sus socios, en defensa de los valores fundacionales de libertad, igualdad, Estado de Derecho y democracia.

Contrapunto
Para hacer frente a los cantos de sirena de líderes extremistas como Le Pen, Meloni o Milei es imperativo que las fuerzas progresistas y socialdemócratas —a ambos lados del océano— enarbolemos un discurso firme en defensa de la razón, la tolerancia y la justicia social. Debemos apostar por un proyecto integrador que promueva la igualdad de oportunidades, la protección de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho.
En este sentido, líderes como el presidente del gobierno español Pedro Sánchez y la secretaria del Partido Democrático de Italia Elly Schlein emergen como un contrapunto necesario con su apuesta por la transición ecológica, el refuerzo del pilar social europeo y la defensa de la diversidad cultural. Un proyecto que aúna la igualdad de oportunidades y los Derechos Humanos.
En esta cita con las urnas, los demócratas y progresistas tenemos la responsabilidad histórica de frenar el avance de la intolerancia y el autoritarismo. Solo apostando por un proyecto común de progreso, justicia social, sostenibilidad y respeto mutuo podremos preservar una Unión Europea en paz, unida en su diversidad. En juego está el legado ilustrado de Europa, baluarte de la razón frente al odio y la intolerancia.

Renuevan 705 bancas de 27 países

Entre el jueves 6 y el domingo 9, se votará para renovar las 705 bancadas del Parlamento Europeo, distribuidas entre los 27 estados miembro. Ningún país tiene menos de 6 ni más de 96, que son los que corresponden a Alemania; 79 son franceses, 76 italianos y 59 españoles, entre los que tienen  mayor representación.

De ellos, sólo los españoles pueden votar fuera del territorio propio: en la Argentina, en la embajada y los consulados.

Irlanda, tras el Brexit, es el único del Reino Unido que pertenece a la Unión Europea y aporta 13 diputados. Malta, Luxemburgo y Chipre tienen seis representantes y son las naciones con más chica representación; dos menos que Letonia y que Eslovenia, y tres menos que Lituania. Los 14 eurodiputados de Dinamarca se votarán el primer día de sufragios, el jueves. Al día siguiente, lo hará Irlanda. El caso de República Checa (21) es particular: las urnas se abren el jueves y se cierran el sábado, cuando también se votará en Letonia Malta, Eslovaquia e Italia. El resto de los países, elegirán sus representantes   el domingo.

La sede más importante del Parlamento es el denominado Hemiciclo de Bruselas. Las otras salas parlamentarias se encuentran en Estrasburgo y en Luxemburgo. En el último periodo estuvo presidido por la alemana Úrsula von der Leyen, del PP Europeo: se volvió a postular y es probable que retenga su sillón.

Compartir

Entradas recientes

Proponen una ley con beneficios impositivos a las inversiones de las pymes industriales

Es en reemplazo del Mini RIGI que anunció el presidente Milei un año atrás y…

9 horas hace

Virtuosismo, groove y cultura pop: Thundercat arrasó el C Art Media

El talentoso bajista y compositor hizo vibrar el reducto de Villa Crespo durante más de…

9 horas hace

Advierten que el déficit oculto del gobierno fue de $ 3,9 billones en julio

El cálculo incluye los cuantiosos intereses de las Lecap, que Economía considera como deuda capitalizada.…

10 horas hace

Charly García recibió el doctorado Honoris Causa de la UBA: «Desde ahora pasaré a llamarme Doctor”

A los 73 años, el músico recibió la distinción en la sede Puán de la…

10 horas hace

Diputados: el gobierno no tiene garantizado el blindaje para los vetos de Milei y crece la tensión

En la sesión de este miércoles se tratarán 9 proyectos que incluyen insistir con el…

10 horas hace

Bolivia: las lecciones de Evo y Arce sobre cómo perder el poder

Ambos dirigentes del MAS han actuado en los últimos años con envidiable disciplina, haciendo todo…

12 horas hace

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

Impacta en partidas clave como las Becas Progresar, el salario y la formación docente, el…

12 horas hace

Fentanilo contaminado: detectan en 12 historias clínicas un «nexo concausal» entre el opioide y las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las…

12 horas hace

Trabajadores del INTI: «¡Senadores, voten por nosotros ya!»

Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pidieron la media sanción que…

13 horas hace

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

13 horas hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

14 horas hace

Palíndromos, anagramas y otros juegos lingüísticos, una literatura alternativa que hace malabares con las palabras

El miércoles 20 a las 19, se inaugura en el Museo del Libro y de…

15 horas hace