Elecciones en Ecuador: los 12 desafíos de Noboa

Por: César Verduga Vélez

El anticorreismo volvió a generar una mayoría electoral.

Las elecciones últimas en el Ecuador han mostrado que el  rechazo a la imagen de autócrata corrupto que tiene Rafael Correa sigue siendo catalizador de mayorías electorales espontáneas. Son las que le permitieron al  banquero Guillermo Lasso ganar en la segunda vuelta de las elecciones en 2021, recibiendo el apoyo  variopinto del electorado que había optado por candidatos de distintas tendencias ideológico- políticas en la primera vuelta. Ahora al joven millonario descendiente de la familia más rica del Ecuador obtuvo una amplia victoria con guarismos que superan el 10% de diferencia con su rival Luisa Gonzáles.

La eternidad no existe y el anticorreísmo no es fuente inextinguible de éxitos electorales. Daniel Noboa  tiene que enfrentar con éxito desafíos que son la expresión concentrada de los temas que impiden el progreso social del país para garantizar la democracia y su estable vigencia.

Elecciones en Ecuador: los 12 desafíos de NoboaElecciones en Ecuador: los 12 desafíos de Noboa
Luisa González, derrotada en el balotaje.
Foto: Agencia Noticias Argentinas

1)Evitar la consolidación del narco-Estado y la transformación del país es un estado fallido.

2) Despolarizar la política nacional y luchar por lograr un consenso de las élites políticas, gremiales , empresariales contra la inseguridad, la corrupción pública y privada y la impunidad.

3) Desmontar de manera expedita la estructura jurídica urdida en 2008 y plasmada en la constitución de Montecristi y sus engendros institucionales y jurídicos, entre otros el llamado Consejo de Participación Ciudadana, el Código Integral Penal y el Código de la Democracia.

4)Fomentar la inversión pública y privada, nacional y extranjera, para reactivar la economía y crecer durante varios años al menos al 2% para aumentar el empleo formal, ensanchar la demanda efectiva y mejorar la vida de los sectores populares.

5)Proceder a la reforma  de ese elefante blanco que es el Poder Judicial, que desde hace décadas tiene el primer lugar en corrupción e impunidad, entre  todas las funciones del estado.

6)Delinear una política social proactiva que privilegie el apoyo a jóvenes ,niños, mujeres, viejos , indígenas y afrodescendientes, en base al financiamiento real que genere una política tributaria en la cual efectivamente paguen todo lo que les corresponda los que más tienen.

7) Generar una política efectiva de capacitación para el emprendedurismo de mujeres y jóvenes.

8)Poner en marcha una estrategia moderna de turismo que fomente el turismo nacional y extranjero en las áreas ya conocidas de turismo marítimo, de montaña y selva e incorporando nuevas áreas como el ecoturismo y el agroturismo.

9) Generar una política cultural que tenga como objetivo lograr que la cultura y las artes lleguen a las gentes masivamente utilizando como pivote la institución ecuatoriana de la Casa de la Cultura y sus núcleos provinciales.

10) Incorporar el tema migratorio al centro de las políticas públicas para profundizar el apoyo a los migrantes expulsados de Estados Unidos y Europa, con apoyos temporales y búsqueda de empleos acordes con sus posibilidades y habilidades laborales

11)Tener una política internacional pragmática y digna, que profundice los lazos históricos con los países de las Américas del Norte al Sur, de Europa, que no tenga anteojeras ideológicas para abrirse también a Rusia y China como polos alternativos no enemigos de Occidente en la geopolítica internacional.

12) Buscar las formas más pragmáticas y eficaces para reestablecer las relaciones rotas con México, país indispensable para hacer más rentable la relación con el mercado de América del Norte, ingresar a la Alianza del Pacífico como puerta hacia el Asia Pacífico, y para profundizar las relaciones con Centroamérica y el Caribe.

Si en su cuatrienio Noboa tiene resultados positivos frente a estos doce desafíos, el Ecuador puede impedir que el siglo XXI sea un “siglo perdido” y que la nación semeje un barco que perdió su destino en el agitado océano de la historia.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

12 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

13 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

13 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

13 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

13 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

13 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

13 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

13 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

13 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

14 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

14 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

14 horas hace