La incertidumbre es por la falta de información pública, tras el desdoblamiento de las elecciones en CABA: fechas, modalidad y sistema.
En un principio, el GCBA había informado como posible fecha electoral el 6 de julio, pero más tarde comunicó que se realizarían el domingo 18 de mayo. Además, la Legislatura aprobó la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) locales, bajo el argumento de ahorrar 20 mil millones de pesos.
Estas elecciones mantendrán la Boleta Única Electrónica (BUE) que fue inaugurada en los últimos comicios porteños. Un sistema que es resistido por especialistas por ser altamente vulnerable.
“Todo sistema de votación tiene debilidades y la pregunta que nos tenemos que hacer es qué costo tiene un hackeo en los distintos sistemas. Lo primero que dicen cuando se habla de voto electrónico es que ‘es mejor que el voto en papel’ y argumentan que ‘el sistema que tenemos hoy es vulnerable por la quema o la desaparición de urnas, la falta de algunas boletas’… Efectivamente son problemas del sistema, pero esos son hackeos de muy bajo impacto”, explicó el ingeniero de software Sebastián Uchitel, en un informe publicado en Tiempo en abril de 2023. El especialista asegura que “el problema de los sistemas informáticos de voto electrónico es que con un hackeo podés tocar todas las urnas. Entonces el impacto en un sistema que es puramente digital es mucho mayor”.
¿Es verdad que el desdoblamiento electoral responde a la necesidad de discutir los problemas propios de la Ciudad? Para el jefe de gobierno porteño sí, y fue el argumento principal que utilizó para decretar el adelantamiento de las elecciones en el distrito.
Lo cierto, es que según fuentes internas del núcleo duro macrista, la estrategia responde a escapar de una inminente derrota del oficialismo si la lista de candidatos a legisladores porteños queda atada a las elecciones nacionales.
El próximo 19 de abril, será el cierre del padrón provisorio nacional, el 29 del mismo mes se publica ese padrón y el 13 de mayo es el último día para hacer reclamos sobre el padrón.
El 18 de mayo habrá elecciones legislativas en CABA, el 18 de julio será la fecha límite para convocar a elecciones generales; y el 7 de agosto es el último día para reconocer alianzas.
Otra de las fechas importantes en el calendario electoral son: el 17 de agosto, cuando culmina el plazo para presentar listas de candidatos; el 21 de agosto se sortea el orden en la Boleta Única Papel aprobada en el Congreso Nacional; el 6 de septiembre es el inicio de la campaña electoral, y el 16 de septiembre el comienzo de la campaña en medios de comunicación. Por último, el próximo 18 de octubre comienza la prohibición de publicar encuestas; el 24 finaliza la campaña electoral e inicia la veda electoral. El 26 de octubre son las Elecciones generales y el 28 comienza el escrutinio definitivo.
El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…
La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…
El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…
El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.
La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…
"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…
En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…
El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…
La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…
El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…
En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…
La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…