La decisión de Massa. La necesidad de "preservar la unidad y ganar las elecciones". Cómo ve el oficialismo a la oposición.
“Es una época rara en la que se mandan mensajes a través de fotos en lugar de hablar por WhatsApp”, definió ante Tiempo uno de los presentes. “Lo importante es el mensaje: en la provincia estamos unidos y nos juntamos, versus un Alberto que no convoca a nadie”, remarcó un dirigente bonaerense.
En el marco de un fuerte hermetismo, otro que dio algunas definiciones fue el ministro Sergio Massa. Venía de reunirse con la Mesa de Enlace, a quienes les dijo “tenemos que trabajar juntos” y les otorgó una serie de beneficios, como créditos para enfrentar la sequía. Massa aprovechó el encuentro del PJ bonaerense para ratificar que no será candidato a presidente porque, según explicaron fuentes del espacio, no se puede llevar una campaña presidencial adelante mientras se gestiona la tormentosa economía argentina.
“Fue una reunión de reordenamiento, pero también para bajar la espuma interna. Hay que apuntar a la unidad en la diversidad”, insistió una fuente. Es que Massa ve que las declaraciones cruzadas de sus compañeros de coalición pueden aportar inestabilidad a la economía. De hecho, desde el massismo analizan también que Juntos por el Cambio está embarcado en una estrategia de oposicionismo, que “quiere el fracaso del país y no tiene liderazgos claros”.
Por lo pronto, todas las fuentes coinciden en que quedó conformada la mesa provincial del peronismo bonaerense, el distrito electoral más importante del país, de la que participan Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Wado de Pedro. También están los ministros bonaerenses Martín Insaurralde y Cristina Álvarez Rodríguez, e intendentes e intendentas de la primera y la tercera sección electoral. Los tres sellos electorales que quedaron representados anoche provienen del Partido Justicialista, del Frente Renovador, el Frente Grande y Nuevo Encuentro.
Por lo pronto, Gabriel Katopodis, un ministro proveniente del albertismo, pero que coordina con el kircherismo en la provincia de Buenos Aires, sintentizó, en diálogo con Futurock, el espíritu del encuentro de Merlo: “La foto de ayer dice que hay una hoja de ruta y unidad en el peronismo de la provincia. Hay dos objetivos muy claros: preservar la unidad y ganar las elecciones. Muchos daban por terminado el Frente de Todos, pero nadie se bajó y sigue andando”.
Otro de los presentes confió a Tiempo que el encuentro “fue muy tranquilo”. “Hubo discursos de unidad y conexión con la gente. Es determinante la cuestión electoral porque ordena mucho. Nadie va dar nada por perdido”, sentenció.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…