¿Se cristaliza el giro autoritario de la derecha?

Por: Celeste del Bianco

Consultores, politólogos y sociólogos analizan el proceso de los distintos sectores de la argentina antiperonista. El impacto de los denominados "libertarios". Los sectores más radicalizados de Juntos por el Cambio. El rol de los medios y el ordenamiento que puede surgir después de las PASO.

En las próximas elecciones legislativas se verá el impacto real de los partidos libertarios en Argentina. Sus representantes, con los economistas Javier Milei y José Luis Espert a la cabeza,  tienen una relevancia mediática muy fuerte, pero aún es una incógnita si eso se trasladará a las urnas. ¿Son un fenómeno pasajero?, ¿pueden crecer en los próximos años? Además, su presencia también impacta en la alianza de Juntos, que mostró posturas más radicalizadas con la participación electoral de Ricardo López Murphy y la fuerte visibilización de Patricia Bullrich durante la pandemia.

Tiempo Argentino dialogó con especialistas para conocer cuál puede ser el impacto de las elecciones en el desarrollo futuro de estas fuerzas y si hay riesgo de que se cristalice el giro autoritario de la derecha argentina.

El sociólogo investigador del CONICET Daniel Feierstein sostiene que más allá de resultados de estas elecciones “está muy claro que hay un fuerte crecimiento de la antipolítica” que estos partidos pueden capitalizar. “Hay una tendencia más profunda que tiene que ver con una construcción antipolítica en la que estos partidos se montan. Ha habido una reactivación de toda esa lógica que si no se logra revertir dentro de la estructura de los movimientos políticos clásicos va conduciendo a la emergencia de salidas neofascistas y a la instrumentación política del odio que es el eje de muchos de estos partidos. El peligro va más por ahí, más allá del desempeño concreto que tengan”, indica el doctor en Ciencias Sociales.

Feierstein considera que están dadas las condiciones para que estos movimientos crezcan. “Si se empieza a mimetizar la dirigencia política con estas lógicas, estos movimientos van a crecer mucho más porque son el original. Creo que la forma de desarmarlos es recuperar la relación de la población con la política. Nada impide que no aparezcan otras figuras neofacistas con un currículum más presentable y que puedan ocupar ese lugar, porque si hay una necesidad política, esa necesidad va a ser ocupada”, agrega.

Por su parte, la analista de opinión pública y directora de la consulta Trespuntozero, Shila Vilker, sostiene que si bien esta puede ser una buena elección para los libertarios, no augura una idea de futuro clara para las opciones de derecha. “Puede ser que la derecha tenga un rendimiento mayor a lo que ha pasado en otros momentos, pero no estoy segura de que esto se pueda mantener en el tiempo porque lo que vemos es que esa adhesión no es ideológica sino emocional y vinculada al sentimiento de bronca. En la composición electoral de su votante hay menos voto ideológico y más voto bronca, voto antisistema. Creo que el desafío del partido libertario, de acá al futuro, es intentar consolidar esa cercanía. Creo que hoy el acompañamiento casi de descarga es la canalización de la bronca. Es difícil de fidelizarlo, es decir que a partir de aquí comienza una historia y veremos cómo se desarrolla en el futuro. Aunque tienen un segmento de su electorado muy formado, muy interesado, muy movilizado y eso es un muy buen plafón de cara al futuro”, detalla.

Foto: Martín Zabala / Xinhua

Por su parte, la politóloga y directora de la consultora Zuban – Córdoba, Paola Zuban, considera que es probable que pierdan identidad con el paso del tiempo. “Pueden tener un crecimiento en esta elección y es habitual que así sea en una legislativa. Eso no quiere decir que se conviertan en una fuerza mayoritaria o con un volúmen electoral con mucha potencia. En las elecciones legislativas suele pasar que crecen fuerzas que están en la periferia o que no están contenidas dentro de las coaliciones mayoritarias. Hay que tener en cuenta que el sistema de partido argentino ha ido cambiando. Hoy tenemos un sistema bicoalicional. Son una especie de redes ‘atrápalo todo’ que ponen bajo su paraguas a un montón de fuerzas políticas. Cuando van al Congreso y tienen que levantar la mano, ahí es cuando empiezan a perder el caudal propio porque la gente advierte que no están representando el ideal inicial y tienden a perder caudal electoral e identidad”, describe.

Con respecto al impacto de estas fuerzas en el interior de la coalición Juntos y la radicalización del discurso, Feierstein considera que hay expresiones  que modificaron sus posturas en sintonía con las libertarias, lo que considera un error. “En cualquier instancia, el electorado no va a optar por una mala copia. El desafío es el contrario, recomponer la relación de la población con la política. Estos partidos hacen una acusación general a la dirigencia política y tratan de estructurar el apoyo a través del odio. Si lo que se busca es coquetear con esos discursos antipolíticos y con esa utilización del odio, va a ser contraproducente. Entre Milei o alguien que se hace el Milei, es lógico que el votante lo vote a Milei”, explica.

Zuban sostiene que estos movimientos generan tensión al interior de Juntos con sus socios más moderados y considera que es posible que el sector más duro pueda consolidarse. “Ha salido a buscar el voto duro de derecha, pero es un voto que está muy abroquelado en una posición muy extrema. Necesitan recuperar esos votos que pueden fugarse por derecha. Cambiemos es una coalición de varios partidos políticos y eso presenta la posibilidad de la coexistencia de una variedad ideológica y eso no significa un problema sino una fortaleza. Lo más importante es cómo manejan las tensiones internas”, indicó. Vilker. “Es parte de la inercia propia de la grieta y la potenciación de los extremos. Pero claramente estamos viendo una competencia en el endurecimiento, a ver quién ocupa el lugar más cerca de la pared”, afirmó. 

Ver comentarios

  • Las cosas son mas sencillas. El común de la gente esta agotada con la pandemia, las restricciones y la profundización de sus problemas economicos. Hay desazón, porque el macrismo ya tiene historia y es nefasta y la actual administración (Porque es una administracion, solo eso) es de una tibieza y mediocridad impresionante. Se privilegió el ajuste fiscal y no el bienestar del Pueblo. El resultado de las elecciones será consecuancia de ello. Simple y concreto.

  • Por que el peronismo se quedo en el 1900 y mantiene sin cuestionar el capitalismo y extractivismo. Paga deuda, financia megamineria, agronegocios y fracking... no hay futuro ahi.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

34 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

39 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

42 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

48 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace