El voto secreto o a mano alzada, la discusión que está antes de las sociedades anónimas en el fútbol

Luego de que se cruzaran Jorge Brito (River) y Augusto Costa (Vélez), la asamblea en la AFA se pospuso hasta el 29 de noviembre. El rol de la Inspección General de Justicia, que podría definir el método de votación.

Por ahora, la discusión que se da en la AFA no es si el fútbol argentino le debe abrir las puertas a las Sociedades Anónimas Deportivas o no. Todavía falta un paso previo. La cuestión a resolver aun es si en la asamblea que puede modificar el estatuto para hacerle lugar a esta nueva figura la votación será a mano a alzada o de manera secreta. La fecha de esa asamblea se pospuso una semana, hasta el 29 de noviembre.

La escena ocurrió el último miércoles 17 de octubre en la flamante sede de la Superliga, con dos protagonistas que podrían haberse cruzado también en otro ámbito pero en los últimos años depositaron sus energías en el fútbol. Jorge Brito (h), vicepresidente de River y director del Banco Macro, planteó que los clubes de la Superliga eran los que debían llevar a la AFA la propuesta de que la votación sea de manera secreta. Según el estatuto, el voto es a mano alzada o electrónico. Brito y compañía entienden que el voto electrónico no tiene porque darse a conocer. Fue Augusto Costa, el ex Secretario de Comercio de la Nación durante el último gobierno de Cristina Kirchner y actual vicepresidente de Vélez, quien aseguró que los clubes no pueden ser representados de espaldas a sus socios y tiró para atrás la moción del dirigente millonario.

Así, la postergación da una semana más de margen para que esta puja se mantenga. Con ese tiempo los sectores que buscan que los clubes de fútbol se manejen con la lógica de los mercados intentan ganar días a la espera de que llegue un guiño de la Inspección General de Justicia para que finalmente esa votación sea de manera secreta. El hombre al que muchos señalan que está detrás de la IGJ es Daniel Angelici, presidente de Boca y uno de los principales operadores de Mauricio Macri en el fútbol y en la Justicia.

Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, fue categórico a través de un posteo en Twitter: “No es momento de votos secretos ni de esconderse; es momento para que los dirigentes del fútbol argentino demos la cara y representemos, no sólo a los socios que nos votaron, sino a la sociedad en su conjunto. #NoALasSAD”. San Lorenzo y Vélez son dos de los clubes de Primera que más se oponen. River y Racing, en tanto, fueron mandatados a votar en contra. Pero son varios los dirigentes que aseguran que si bien están en contra de esas figuras en sus propios clubes fueron convencidos de que se podía dar esa opción para otros. En los clubes de Ascenso, los más apuntados para que desembarquen los inversionistas, son el sector que más resiste a la iniciativa que desvela a a Macri desde 1999, cuando perdió por 24 a 1 la votación en la que intentó abrir las puertas de los clubes al capital privado.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace