El vivero preferido del PRO ganó una obra por 8 millones

Por: Gustavo Sarmiento

Vivero Cúculo ganó la licitación millonaria para crear jardines verticales en puentes de Caballito. Desde 2012 lleva casi 25 millones en contratos con la Ciudad.

A la meritocracia a veces está bueno que se la ayude. Un vivero viene obteniendo cada vez más licitaciones del Gobierno de la Ciudad –varias que motivaron reclamos–, pero la última es la que despierta la mayor polémica, sobre todo en el barrio de Caballito: construirá “peceras” que contendrán flores, arriba de cuatro puentes del ferrocarril Sarmiento, por un valor superior a los 8 millones de pesos.

Se trata de “una puesta en valor” de los puentes peatonales y vehiculares de Río De Janeiro, Otamendi, Campichuelo e Hidalgo. Las vedettes serán los “jardines verticales con riego automático”. Dice el gobierno porteño: “se harán muros verdes de pérgolas para jerarquizar el área y dar sombra a los peatones”. El valor final de la obra, que dura cuatro meses, llega a $ 8.075.033. Está a cargo de Vivero Cúculo SRL.

Según un cartel de obra, forma parte de “Comunas de la Ciudad”. Pero fue encarado por el Ejecutivo con el aval del jefe comunal, Hipólito Forno, sin consultarle a la Comuna 6, como debe ser por ley. Esto motivó un pedido de informes del comunero Osvaldo Balossi (FPV) el 24 de mayo, sin respuesta. “¿Más de 8 millones para unas pérgolas? ¿Son necesarias? ¿Caballito no tiene otras prioridades?”, se pregunta Balossi. “Nosotros creemos que sí. Faltan jardines maternales, no tenemos CeSAC, nuestras veredas necesitan urgente atención”, enumera.

Podas especializadas, construcción de espacios verdes, venta de tierra fértil, son algunos de los servicios que ofrece el vivero. La empresa familiar existe desde hace 30 años. Cuenta con estudio de paisajismo y un local al público en Av. de los Incas. No accedieron a responder a este diario.

En la galería de imágenes exhiben una foto con el entonces jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, el 16 de enero de 2009, en la reinauguración de la Plaza Bolivia, donde hicieron el nuevo diseño. Entre mayo de 2012 y marzo de 2014, ganaron más de 4 millones sólo en concepto de provisión de herramientas y semillas para las áreas gubernamentales porteñas, a pesar de que la Ciudad cuenta con un vivero propio, en el que crecen 8000 ejemplares de 100 especies que pueblan el suelo de la Reserva Ecológica. El 22 de julio de 2015 y el 22 de abril de este año sumaron $ 2,2 millones por artículos de ferretería.

Dentro del historial de licitaciones hubo casos con mayor polémica. En septiembre de 2011, el gobierno porteño anunció que construiría 18 caniles en plazas y el Parque Tres de Febrero. De las nueve firmas que se presentaron, Cúculo fue una de las dos que no cumplió con la documentación requerida. Le dieron un nuevo plazo de entrega y la ganó por 1,8 millones: $ 120.152 cada canil.

Otros contratos fueron por rediseños de plazas, como la de Palermo Viejo ($ 2.920.994) y la “1°de marzo de 1948” (2,6 millones). Un caso aparte es la Plaza Portugal: en 2012, la Secretaría de Gestión Comunal otorgó su puesta en valor a Intalectro SA, por $ 657.277. El detalle es que un año antes –informó la Jefatura de Gabinete– también hubo obras de puesta en valor de esa misma plaza, “ejecutadas por Vivero Cúculo.”

Quien encara lo de Caballito es la Dirección General de Regeneración Urbana (DGRU), que depende del ministerio de Ambiente y Espacio Público. Los convenios entre ésta área y el vivero fueron objetados por la Auditoría porteña en un informe de hace un año. Entre los que mencionan está el “Mantenimiento de Muros Verdes Av. 9 de Julio, Av. Carranza y Av. Libertador” por $ 602.108, donde fue único oferente y se le amplió el presupuesto un 15%; y otra licitación privada el 15 de agosto de 2013 que le permitió construir el Monumento a las Víctimas de Once. Pautado en $ 279.203, Cúculo lo obtuvo por $297.063. La Auditoría habla de “falencias importantes” de la DGRU “en la ejecución de los procesos de contratación, acompañado por un ineficiente servicio de inspección que no pudo detectar falencias en tiempo y forma”.

Son al menos 24,6 millones de pesos obtenidos en licitaciones desde 2012, sólo con Ciudad. La llegada del PRO a la gobernación bonaerense parece traer nuevos aires: el pasado 8 de marzo el vivero logró ser inscripto como proveedor de la provincia en los rubros “Servicios de Contratación Agrícola, Pesquera, Forestal y de Fauna” y “Servicios de Construcción y Mantenimiento”. «

Boletines

Entre el 10 y el 11 de marzo de 2014, en solo 24 horas, Vicero Cúculo SRL ganó 1.117.291 de pesos provistos por el Ejecutivo porteño. Según figura en el boletín oficial de la Ciudad de Buenos Aires, el primer día se adjudicó una licitación para proveerle al Estado herramientas cortantes por 112.240 pesos y otras herramientas impulsadas a motor por $ 452.860. Al día siguiente obtuvo 552.191 pesos para entregar productos de jardinería y semillas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

48 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

56 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace