Rafael Delgado, el reconocido chelista argentino-peruano, acaba de editar Chelfie 1/ Territorios, una placa en la que demuestra la versatilidad de su instrumento en la interpretación de piezas de raíz folklórica latinoamericana.
Contó para la grabación con un grupo de excelentes músicos que dieron vida a sus arreglos: Diego Tejedor y Mariana Atamás (violín), Emiliano Álvarez (clarinete), Francisco Huici (saxo tenor), Hernán Crespo (acordeón), Leandro Cacioni (guitarra), Mario Gusso (percusión), Oscar Giunta y Ricardo Cánepa (contrabajo), Pablo Fraguela (piano), Rubén Slonimsky (bandoneón), Sepehr Marjouei Nouri (viola) y Victoria Polti (flauta).
En la última década, Delgado participó de infinidad de proyectos, entre los que se destacan su labor con la cantante Georgina Hassan, con el Quinteto de Tango La Grela y con el Hernán Crespo Sexteto. Estas experiencias ubicaron a su instrumento, usualmente identificado con la música académica, en un primer plano a la hora de abordar diversos géneros como al tango, el folklore, la música afroperuana e, inclusive, el pop y el rock. La variedad de géneros de los que se nutrió contribuyó a desarrollar la mirada personal que plasma en esta placa. Los ejemplos más evidentes de las combinaciones posibles entre el violonchelo y las expresiones populares son el landó de su autoría, «Redial»; la vidala de Pablo Fraguela «Dónde andará» y el xaxado de Egberto Gismonti «Lôro». En estos tres temas Delgado exhibe un rico bagaje musical, tanto en lo técnico como en lo expresivo.
El álbum está atravesado por diferentes formaciones camarísticas. Por ejemplo, en el chamamé de Hernán Crespo «A vuelo de pájaro» hay una delicada introducción a cargo del chelo a la que se suman luego el acordeón, la guitarra y la percusión. En el festejo de Yuri Martínez «Cántelo usted», el ritmo está a cargo de la percusión y se entrelaza con el chispeante trabajo de los vientos y el protagonismo del chelo. También el chelo es protagónico en la melodía de la zamba de Cecilia Gauna «Hermógenes Cayo» al que acompañan la guitarra y la percusión.
En «Casinos de Chincha» de Cacioni, la guitarra juega con el chelo alternando el protagonismo en lo rítmico y en lo melódico. El tema de Delgado, «Arce y alerce», obra creada para cuarteto de cuerdas, no tiene nada que envidiar a las excursiones folklóricas de formaciones similares como el Kronos Quartet. También «Acebos» y «Zamba de `La intrusa`» son de su autoría. En la primera de estas dos composiciones hay un llamativo trabajo conjunto del chelo con Polti en flauta y Gusso en percusión. La segunda está dominada por un buen tratamiento de climas generados por el piano de Fraguela.
La incursión por la música con sonoridad urbana está representada en la placa por «Fuegos disimulados» de Olga Milla (con la participación del Quinteto de tango La Grela).
En la personal versión de «Last train home» de Pat Metheny, Delgado se hace cargo de toda la paleta sonora de la composición utilizando su instrumento con un juego preciso tanto pizzicato como con el arco encarando así el andamiaje rítmico y armónico y la melodía.
En Chelfie 1 / Territorios Delgado ubica en primer plano a un instrumento de infinitas posibilidades como el violonchelo y, gracias a un minucioso trabajo en los arreglos, lo hace integrándolo de manera equilibrada en un puñado de composiciones que transitan la variedad que ofrece la música popular de nuestra región.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…