El verdugo preferido de Camps

Por: Ricardo Ragendorfer

La primera vez que vi su cara angulosa, como de cera, con ojos desorbitados y un tajo por boca, fue en una noche de 1987, durante la emisión de Hora Clave. Mariano Grondona había tenido la truculenta ocurrencia de sentarlo allí con el maestro y fundador del gremio docente, Alfredo Bravo, a quien supo torturar sin piedad cuando este languidecía en las mazmorras de La Bonaerense. Un verdadero show de la revictimización.

Aquella vez, en el gesto del ex comisario Miguel Etchecolatz no había ni un ápice de rubor.

– ¿Quién le dio la libertad a usted? –inquirió, a los gritos.

Perplejo, Bravo lo miró.

– ¡Massera le dio a usted la libertad! –supo fabular, siempre a los gritos.

En tales circunstancias transcurrió su presentación en sociedad. Ahora, mientras –a los 93 años– empieza a tomar sus primeras lecciones de arpa, es la ocasión propicia para evocar un añejo episodio que lo pinta por entero. Y no solo a él sino a otros esbirros que compartieron su ominosa cruzada.

El ex jefe de La Bonaerense, general Ramón Camps, solía alternar sus tareas estrictamente represivas con la escritura de sus andanzas. Lo atestigua su libro Caso Timerman, punto final (editorial Roca, 1982). Allí agradecía al entonces gobernador provincial Ibérico Saint-Jean, a su ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, y a otros funcionarios, por la asistencia brindada en “la investigación y los interrogatorios tendientes a establecer el trasfondo del diario La Opinión”. En varias de sus páginas se refiere a la bestial eficacia de su segundo. Este era nada menos Etchecolatz.

Los datos que volcó de aquel libelo no solo fueron el punto de partida del procesamiento de Lamont Smart (quien en mayo de 2008 tuvo el mérito de ser el primer civil detenido por crímenes de lesa humanidad), pero también fueron claves para fundamentar ocho condenas a perpetuidad que Etchecolatz cumplía al momento de crepar.

Es al respecto necesario situarnos en una mañana invernal de 1976. Fue cuando, durante un acto en la jefatura policial de La Plata, un tipo esmirriado que lucía traje gris arengaba a la tropa. De tanto en tanto, su mirada buscaba la aprobación Etchecolatz, mientras sacudía la mandíbula al compás de sus dichos. Ese orador no era otro que Lamont Smart.

Etchecolatz aplaudía a rabiar. 

Al concluir el acto, se prestó a la requisitoria periodística, y dijo:

–La subversión, señores, es ideológica. Sus infiltrados están agazapados en el ámbito cultural. Todo esto fue a causa de personas, llámense políticos, sacerdotes, profesores y periodistas.

Ahora era Lamont Smart quien  lo oía con deleite. Y él, envalentonado por ello, remató:

–Hay mucho que averiguar en el país.

Pocos entonces comprendieron que aquella declaración de guerra tenía un destinatario excluyente: Jacobo Timerman.

Su gran inquina hacia el director del diario La Opinión se debía a que, en realidad, los hombres del gobernador Saint Jean (el mismo que pretendía liquidar a «los tímidos”) soñaban con apropiarse del dinero de David Graiver, el principal accionista de aquel matutino, que acababa de morir en un accidente aéreo. En eso estaba Camps y también Etchecolatz.

Timerman fue secuestrado en su casa durante la noche del 15 de abril de 1977. Idéntica suerte corrieron otras 20 personas vinculadas con Graiver. El director de La Opinión fue llevado primero a Campo de Mayo, antes de pasar por otros centros clandestinos. Y fue torturado con particular saña debido a su condición de judío, mientras Etchecolatz le inquiría sobre temas tan variados como la relación entre el diario y la guerrilla, el sionismo, la teoría marxista y, desde luego, el dinero de Graiver.

Ahora se sabe que Lamont Smart no fue ajeno a tales preguntas. Y que visitaba con frecuencia las mazmorras de La Bonaerense, por donde pasaron miles de secuestrados, siempre en compañía de Etchecolatz.

De aquello fue testigo Mariano Montemayor, un periodista amigo del almirante Emilio Eduardo Massera, en oportunidad de ser arrestado por los muchachos de Etchecolatz debido a un lamentable malentendido que él no tardó en remediar con una ronda de whisky.

La escena tuvo lugar en una oficina de Puesto Vasco, un chupadero bajo su mando. Y refiriéndose a las personas allí alojadas, dijo:

–Quiero que vea con sus propios ojos la peligrosidad de esta gente.

Entonces, con el fervor de un coleccionista, hizo desfilar ante ellos a los detenidos por el caso Graiver; entre otros, el padre del financista, Isidoro, y su viuda, Lidia Papaleo.

Montemayor no salía de su asombro. Lamont Smart también estaba allí. Y Etchecolatz, henchido en orgullo, sonreía de oreja a oreja.

Esos fueron los momentos de gloria del verdugo ahora en tránsito hacia el infierno. «

Compartir

Entradas recientes

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

52 mins hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos: a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

1 hora hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

9 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

9 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

10 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

11 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

14 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

15 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

16 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

16 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

17 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

17 horas hace