El último día de Messi

Por: Alejandro Wall

El equipo de Scaloni tiene convicción colectiva. El que entra quiere jugar, la pide, la busca, quiere ser protagonista, pero sobre todo quiere hacer mejor al otro. El primero que está en esa es Messi. 

Lionel Messi se acerca caminando al córner y la gente de las tribunas más cercanas levanta sus celulares. Todos lo apuntan. Es un muro de pantallas, un mosaico lumínico que reproduce al capitán de la selección argentina, que acaba ejecutando un tiro libre poético. Guillermo Viscarra tuvo que esforzarse tanto para sacar la pelota que terminó golpeado contra un palo. Por eso ahora Messi espera a que atiendan al arquero boliviano para tirar el córner. La gente lo reverencia. Meeessi, Meeesi, Meeessi. Messi se da vuelta, los mira y levanta los brazos, los saluda, y genera una suelta de felicidad en todo ese rincón. Que de la mano de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar. La Argentina le gana 2-0 a Bolivia. Recién va media hora de partido. 

Esta noche de octubre también es de Messi. Pasó casi un año desde su última vez en la Argentina. Pero estos son los tiempos de gracia. Messi vuelve al país con otra Copa América encima, la que ganó en Estados Unidos, la que lo convirtió en bicampeón de América, la que cerró con la lesión en el tobillo que lo hizo guardarse por un tiempo. Hay miles que lo vienen a ver por primera vez en una cancha y hay otros que ya sienten el camino de la finitud futbolística. Lionel Scaloni pidió que no seamos nostálgicos, pero somos argentinos.

Foto: Claudio Fanchi / NA

Bolivia es su presa favorita. Es la selección a la que más goles le hizo. Tiene más para hacer. No es una cuestión de que todo sea sencillo. Porque cuando Lautaro Martínez presiona la salida boliviana y entonces captura la pelota para Messi, que no hace la fácil, que quizá es cruzarla. Le pega a un lugar imposible, sin ángulo, sin espacio para la pelota. Es gol. La fiesta acaba de empezar. 

El equipo juega como si quisiera sacarse las ganas de lo que no había podido jugar sobre el colchón de agua de Maturín, en Venezuela. Se suelta Rodrigo De Paul, se ofrece como lanzador perfecto, le da paso a Nahuel Molina. La selección juega bien arriba, los centrales están en la mitad de la cancha. Cuti Romero corta y sale con pase. El ataque es un diseño inédito para un inicio de partido, están Messi, Lautaro y Julián Álvarez. Messi ya hizo su gol, así que le sirve otro a Lautaro. Después va a venir el de Julián, también con pase de Messi. Todos van a tener el suyo.  

Pero vamos a ese instante del pase de Julián, el momento en el que aprieta el enter para que la pelota le llegue a Messi, que tiene el campo abierto para el gol pero elige que sea de Lautaro. El universo se ordena en cosas así. Porque el que manda, la cabra, le dice a todos los demás -les indica- que no hay nada más importante que potenciar a tus compañeros. Es una convicción colectiva. Y este equipo, la mejor selección argentina de la historia, la tiene. El que entra quiere jugar, la pide, la busca, quiere ser protagonista, pero sobre todo quiere hacer mejor al otro. El primero que está en esa es Messi. 

Foto: Maxi Luna / NA

Porque esto es una sinfonía. Mientras suena Messi, Rodrigo De Paul toca sus lanzamientos. Nahuel Molina hace sus ascensiones. Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, que vuelve al equipo, sobrevuelan la mitad de la cancha. Es el sonido dolby de la selección, una música envolvente. En la que salen unos, entran otros, y todo sigue igual o mejor. Entra Thiago Almada y hace su gol. Nicolás Paz, con veinte años, sale a jugar por primera vez a un partido de la selección. Tira gambetas, se atreve, tiene ganas de jugar. Messi lo usa de apoyo para su tercer gol, el sexto de la noche. Porque ya había hecho el segundo -el quinto de la Argentina- y entonces el partido termina 6-0.

Pero este no es sólo un partido que sólo deja un resultado. Es un partido de actos, de hechos, son los momentos en los que Messi mira a la gente, es el show y los puntos para las eliminatorias. El público puede ser un poco MLS, pero el partido no es MLS. Es Sudamérica, la pierna se mete fuerte, los planes se complican, no hay que subestimar a ninguna selección. Messi tiene 37 años y el fuego sagrado, intacto. Busca cada pelota, cada jugada como si fuera la última del partido. Afuera se vive igual, todos lo vivimos igual, como si fuera lo último. El último partido, el último día. Aunque siempre quede uno más. Aunque siempre quede algo de Messi. Pero es también una forma de vivir.

Foto: Maxi Luna / NA

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

8 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

11 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

12 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

12 horas hace