Hay 64 casos en el crucero varado en Japón, donde hay un argentino infectado, y otros cinco en un centro de esquí alpino.
«Presentamos sus nombres y ya recibimos una respuesta (de las autoridades chinas). El jefe del equipo viajará el lunes o martes, y el resto de los expertos seguirá luego», dijo el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El último recuento oficial de víctimas del 2019-nCoV registra 723 muertes en China y una fuera de ese país, en Filipinas, y un total de 34.598 casos confirmados de la enfermedad en territorio chino, la gran mayoría de ellos en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, y 288 en una treintena de países.
Mientras las bolsas del mundo siguen atentas el rumbo del brote y el efecto que podría tener en el comercio internacional, en el que China ocupa un sitial preponderante (mucho mayor que el que tenía en 2003, cuando la eclosión del virus del SARS, también en China), consultoras financieras como Oxford Economics predicen que el coronavirus recortará 0,2 puntos porcentuales el crecimiento económico global previsto pára 2020.
Y respecto de la evolución del brote, las noticias redundan en la confirmación de casos en lugares más o menos remotos en relación a China, pero atravesados por un denominador común: la centralidad del turismo como propagador de epidemias. Las últimas revelaciones señalan el contagio de cinco británicos en un exclusivo centro de esquí de los Alpes franceses, luego de que uno de ellos se hubiera alojado en una hostería junto a un turista proveniente de Singapur. Y luego está la cuarentena del crucero Diamond Princess, anclado en el puerto de Yokohama, donde los análisis confirmaron que 64 pasajeros contrajeron el virus.
Entre ellos hay un argentino, el primer sudamericano infectado con el nuevo coronavirus, cuya identidad está resguardada por las normas sanitarias internacionales.
En rueda de prensa, Ghebreyesus aportó un dato que podría parecer menor, pero es central para la percepción social del coronavirus. La OMS todavía no decidió cómo se denominará a esta patología, que en la prensa internacional se nombra como «de Wuhan» o «chino». La intención es que no sea estigamtizante o una fuente de rechazo global a los ciudadanos chinos. Por la misma razón había reemplazado en 2003 el concepto de «gripe aviar» por el nombre de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), para relativizar su vínculo con el consumo de aves de corral. «
DENGUE
Mientras el mundo teme al coronavirus, el dengue bate récords históricos en América Latina, con más de tres millones de contagios desde 2019. La Argentina registra pocos casos por el momento, 71, pero todo indica que aumentarán.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…