Por Alejandro Fiorito. Es Economista y Profesor en la Universidad Nacional de Moreno.
Al mismo tiempo, una enorme parte de los asalariados confía intuitivamente en las promesas gubernamentales de un abstracto principio de sustitución factorial, por el cual una reducción del salario real permitiría un aumento genuino del empleo. A contramano de toda la experiencia económica internacional que refuta esta premisa convencional, recortar salarios dentro de una política de ajuste fiscal, limitará inexorablemente el crecimiento sostenido y por ende la inducción de las inversiones.
El descolocamiento en provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana permitiría poner a prueba la singular teoría macrista de las inversiones inducida por confianza y reprimida por miedo al pasado que vuelve. Contra los hábitos de consumo heredados, el sentido común de gran parte de la población sigue jugando, por ahora, a favor de estos incansables artífices del cambio cultural pro tiro en el pie.
Se suma a esto, una oposición política dividida en su principal polo opositor, un vandorismo con ascenso social en la CGT que leyendo las PASO pone su óbolo suspendiendo la protesta programada para este mes, y un empresariado entusiasmado con la idea de la aplicación de las medidas semiesclavistas de flexibilización laboral brasileñas.
En esta línea de austeridad ya menos gradual, el gobierno seguirá la política del carry trade con las Lebacs, manteniendo un diferencial de tasas positivo para evitar los percances del miedo a flotar, ya evidenciados en las últimas intervenciones del Banco Central. Su errónea teoría les muestra un espejismo que al intentar bajar costos salariales limitarán el acicate de demanda a las inversiones, al tiempo que una deuda externa que no es per sé un problema, si no se aplica hacia la sustitución de importaciones, ni como transición, nunca es sustentable.
Aunque la crisis externa no esté aun a la orden del día. Suponiendo allanado el camino, luego de octubre, el frente de gobierno se dispone a profundizar su dictum liberal con: 1-la eliminación del déficit fiscal como principal fuente de inflación y atraso cambiario, supuesta causa de bajas exportaciones. Y 2- con reformas laboral, fiscal y previsional, sumado a una agenda de despidos de personal y consolidación de organismos públicos, la transferencia de ingresos intentará avanzar para promediar un patrón salarial acorde al regional.
Su principal escollo será la misma gente que hoy vota a su favor. No es para nada claro que puedan persistir ni uno ni otro objetivo sin tener percances de todo tipo en 2019. Parafraseando a Tango Feroz
los hábitos de consumo son más fuertes que la ideología.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…