Un Castillo de naipes: el tumultuoso primer año del presidente peruano

Por: Gerardo Szalkowicz

La ofensiva destituyente fue permanente y hoy se encuentra atrapado en sus declinaciones. La gran pregunta: ¿podrá terminar el mandato?

El 28 de julio de 2021, por primera vez en la historia se calzaba la banda presidencial un emergente del Perú tierra adentro. Un desconocido maestro rural y dirigente sindical llegaba a la Casa de Pizarro desde un pequeño partido de izquierda, avivando una gran expectativa en toda la región. Incluso se lo llegó a comparar con Evo Morales. La foto, un año después, es la de un Pedro Castillo desorientado, débil, resistiendo casi en soledad la permanente ofensiva destituyente, atrapado en sus claudicaciones y errores no forzados, caminando en la cornisa de la incógnita que más resuena por estos días: si podrá terminar su mandato.

Su primer año de gobierno estuvo marcado por el frenético cambio de ministros y la disputa constante con un Congreso conservador que operó como principal brazo ejecutor de los poderes fácticos y le declaró la guerra desde el minuto uno.

Castillo rompió récords: va por su cuarto Gabinete en los que circularon nada menos que 59 ministros y ministras. La cartera de Interior tuvo siete titulares, le siguen las de Energía y Desarrollo Agrario con cinco; en promedio, hubo una baja ministerial cada seis días.

Parte de esta continua rotación se explica por la extraña facultad del Legislativo de aprobar o no los Gabinetes. Ese asedio se tradujo en 25 interpelaciones a ministros a lo largo del año. Pero también habla de un gobierno preso de la improvisación y el desbande; Castillo primero perdió el apoyo de la izquierda limeña (Nuevo Perú) y después de gran parte de su propio partido (Perú Libre), que lo “invitó” a desafiliarse y terminó fracturado en cuatro pedazos.

La ausencia de una estructura partidaria y sus convicciones oscilantes lo llevaron a un paulatino giro conservador en sus nombramientos y en funcionarios con casi nula capacidad para el cargo. Por ejemplo, el Ministerio de Economía pasó del reconocido economista de izquierda Pedro Francke, que impulsaba una audaz reforma tributaria para gravar a las grandes mineras y a los ricos, a un tecnócrata neoliberal, el actual ministro Oscar Graham, que archivó esa reforma.

Otra polémica potestad que tiene el Congreso peruano es la de destituir presidentes, en cualquier momento “por incapacidad moral”, una insólita herramienta con la cual se cargaron a un par de exmandatarios. La derecha ya intentó dos veces destituir a Castillo con esa “moción de vacancia”, pero no logró los dos tercios para consumarlo. Ahora buscan sacarlo mediante una acusación constitucional derivada de cinco investigaciones que le inició la Fiscalía General por supuestos hechos de corrupción. Para activar ese mecanismo requiere la mitad más uno de los 130 congresistas.

Un país ingobernable

Desde hace al menos dos décadas, Perú viene de crisis en crisis, de escándalo en escándalo, de presidente en presidente. Ninguno logra terminar su mandato: pasaron cinco en el último lustro, y los últimos seis electos terminaron destituidos y/o presos, a excepción de Alan García que se pegó un tiro antes de ser detenido.

Parecía que la historia cambiaría, que al fin llegaba la hora de la revancha plebeya. Pero Castillo no estuvo a la altura del desafío. Ahora luce desconcertado, sin capacidad para imponer agenda, y su segundo año de gobierno arranca con la marca de la desilusión por haber resignado las promesas de cambio. Mientras, la derecha se frota las manos para volver a aplicar la doctrina golpista y en las calles resuena otra vez el “que se vayan todos”. Lo que podría haber sido un parteaguas, una ruptura histórica, parece decantarse en un nuevo capítulo de la inestabilidad y putrefacción crónica del sistema político peruano. Y Castillo va derecho a convertirse en otro presidente descartable, fagocitado por esta débil democracia: que camina hacia un triste y solitario final.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace