El tsunami que la derecha quería sobre Axel

Por: Demián Verduga

Era la última semana del 2019 y el entonces flamante gobernador bonaerense, Axel Kicillof, esperaba aprobar una reforma tributaria, en rigor, una actualización de los impuestos que cobra la provincia de Buenos Aires, centralmente el inmobiliario rural y el urbano. Una semana antes había logrado aprobar la emergencia económica. Pero de qué servía esa emergencia sin los recursos que se recaudan por impuestos. La actualización que proponía Kicillof no era tan diferente a la del resto de las provincias, ni a otras que había aplicado su antecesora María Eugenia Vidal. Sin embargo, un aumento de impuestos siempre es antipático para la opinión pública y una oportunidad para la oposición, en este caso la liderada por Cambiemos que tiene mayoría en el Senado provincial. Era un escanario en el que la coalición derrotada en las elecciones podía  mostrar músculo y unidad. Además, a pesar de lo extraño que parezca en este caso tratar de correr por “izquierda” al gobernador.

Fueron días tensos. Los medios de comunicación del bloque conservador castigaron a Kicillof, acusándolo de “principiante”, entre tantas otras cosas.

El gobernador bonaerense es un objetivo en la mira telescópica de la derecha. Es una pieza clave del ala del Frente de Todos que el aparato comunicacional de establishment se propone destruir. La figura principal de los ataques sigue siendo la ex presidenta Cristina Fernández y, a pocos pasos, le sigue Kicillof, que además es visto como «cristinista».

El juego de apostar a la fractura del FDT tiene un punto débil que sus promotores no logran percibir. Existe en la coalición panperonista  un ala más “tradicional”, por llamarla de una manera, y otra más “progresista”. No son rasgos singulares del FDT sino habituales en cualquier coalición o partido político que representa a grandes mayorías. Incluso en el iniciático krichnerismo pueden encontrarse: la alianza entre Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde encarnó lo mismo que el acuerdo trípode entre los gobernadores, el kirchnerismo y el massismo.

El punto débil de quienes apuestan a la fractura del FDT es no entender que buena parte del poder político del presidente Alberto Fernández radica en ser el vector de esa alianza, el articulador, el garante de la unidad.  Todos los sectores lo reconocen en ese rol, en eso se funda buena parte de su liderazgo y su fortaleza hacia adentro. Es decir: la invitación que cotidianamente le hace la derecha al presidente para que “rompa” con el kirchnerismo, con su vicepresidenta, es proponerle que dinamite uno de los imanes de su poder, que es justamente ser el garante de la pax peronista.

Volviendo a la provincia, luego de haber sorteado la zancadilla de la reforma tributaria, Kicillof tuvo que enfrentarse a un nuevo escenario aprovechado para esmerilarlo. La Provincia tiene un cronograma de vencimientos de deuda igual de inviable que el de la Nación.  El gobernador está encarando un proceso de reestructuración y tenía que definir qué hacía con el bono BP21 que vencía el 26 de enero por U$S 250 millones. Hubo tensiones, idas y vueltas. El ala comunicacional del bloque conservador volvió con la narrativa del “improvisado”, que aceleraría un proceso de default a escala nacional. Y finalmente, al no poder lograr un canje del bono, Kicillof decidió pagarlo antes de defaultear. Luego circularon análisis que sostenían que la Nación, que se había negado a auxiliar a Provincia, en realidad no veía con tanto desagrado una cesación de pagos de ese bono como botón de muestra a los acreedores privados de que si no aceptan una renegociación, el costo es mayor. Es posible que ese escenario haya existido. La negociación que debe llevar adelante Martín Guzmán es monumental y compleja. Si los acreedores creen que el gobierno hará cualquier cosa para evitar el default no tienen estímulo para aceptar una restruturación.

Kicillof, más allá del ataque mediático, sorteó nuevamente el obstáculo y esta semana pudo comenzar a mostrar más control de su gestión. Las paritarias provinciales son tirantes, pero la negociación con los docentes, la más sensible en términos sociales, transcurre en un clima en el que las tensiones no rompen la cuerda. Esta semana el Ejecutivo bonaerense anunció  que el 12 de marzo se pagará el remanente de la cláusula gatillo que estaba incluida en la paritaria del 2019. No es la idea, pero incluso ese pago estuvo en dudas cuando la reforma tributaria no lograba su aprobación 

No se trata de un día soleado en una playa del Caribe, pero sí de un escenario mejor al que sueñan quienes quieren que un tsunami arrase con el gobernador y todo lo que encarna. «

Compartir

Entradas recientes

Incendios en El Bolsón: una patota vinculada al municipio y al ejército privado de Lago Escondido atacó a manifestantes

Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck vinculó sin pruebas a los tres arrestados…

5 horas hace

El gobierno cambió la denominación del portal educ.ar y pasará a ser una sociedad anónima

El exministro de Educación Daniel Filmus afirmó que “podría ser la primera etapa para la…

6 horas hace

La relación de la presidenta Sheinbaum con Trump y la sombra de Benito Juárez

El fin de semana reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una intervención para…

7 horas hace

El gobierno español reduce la jornada laboral

Pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales. Debe ser aprobado por el…

7 horas hace

Un lobo solitario causa una masacre en una escuela en Suecia

Lo consideran "el peor tiroteo masivo en la historia" del país. Se desconocen los motivos.

7 horas hace

El gobierno prohíbe el acceso a tratamientos hormonales y el cambio de género en el DNI de menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se modificó la Ley de Identidad de Género,…

7 horas hace

Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.

7 horas hace

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

9 horas hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

10 horas hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

10 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

12 horas hace