El truco contable que permitirá al gobierno reducir el déficit primario en 1,1% del PBI

Por: Marcelo Di Bari

Especialistas advirtieron que el modo de asentar el envío de DEG por parte del Fondo Monetario mejorará los resultados fiscales del actual ejercicio.

Un simple pase contable podría permitir al gobierno reducir en alrededor de 1,1% del PBI el déficit primario de este año. La novedad surge a partir del tratamiento que se le dará a los U$S 4.334 millones en derechos especiales de giro (DEG) que recibió el país, en el marco de la asignación especial del Fondo Monetario Internacional por un equivalente a U$S 650 mil millones.

La distribución se efectuó de manera proporcional al aporte de capital que realiza cada país en ese organismo. Si bien los DEG no son técnicamente una moneda (ya que no sirven como medio de pago generalizado), son un activo potencial que se puede utilizar para intercambiarlo por otras monedas o bien para realizar pagos al FMI. Por eso el Banco Central los mantendrá como parte de sus reservas, por cuenta y orden del gobierno.

El truco que permitiría maquillar las cuentas se da a partir de contabilizar esa partida como un ingreso corriente. Si los fondos se usan para pagar el crédito stand by del Fondo, como ya lo admitió el gobierno, se considerarán parte de los servicios de la deuda y en vez de engrosar el déficit primario, que contempla los ingresos y gastos corrientes y de capital, pasará a formar parte del déficit financiero.

El economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), lo explicó así: “El BCRA recibe los DEG del FMI por cuenta y orden del gobierno nacional, y deposita el equivalente en pesos en la cuenta que el gobierno nacional tiene en el BCRA. Este último, concretamente el Tesoro Nacional, registraría ese monto de dinero como un ingreso corriente. Constituye un ingreso extraordinario, porque no es algo que ocurra habitualmente”.

“Pero si el gobierno utiliza lo recibido para pagar deuda en lo que resta del año (los vencimientos con el propio FMI llegan a unos US$ 4.000 millones aproximadamente), al momento de efectivizarlo va a hacer uso de los pesos que le transfirió el BCRA para que este último le otorgue los DEG para concretar el pago. Esta amortización de capital no afectaría negativamente el resultado fiscal, puesto que se registra ‘debajo de la línea’”, observó Argañaraz.

Tal tratamiento técnico, aclara el informe, sería válido siempre y cuando los DEG se utilicen efectivamente para el pago de deuda y sólo durante lo que queda de 2021. Según el Iaraf, los montos enviados representan el 1,1% del PBI. De esa manera, las proyecciones de déficit fiscal primario para el presente ejercicio realizadas por el Instituto se reducen de 4,2% a 3,1% del producto.

La diferencia es muy sutil pero significativa. El déficit primario es la medida general que sirve para catalogar la administración de un país, en el sentido de si gasta mucho más de lo que recauda y si mantiene cierto orden en sus cuentas. Por ejemplo, es uno de los principales indicadores que sigue el FMI para observar la conducta de un gobierno. En términos prácticos, sin embargo, la situación no cambia y Argentina seguirá transfiriendo recursos actuales para pagar desarreglos políticos y económicos del pasado.

La cuestión es análoga a la que generó el Aporte Solidario, creado por la ley 27.695. Como rige por única vez, ese ingreso extraordinario distorsiona la comparación de la recaudación de este ejercicio con la de los anteriores. A tal punto, que el Ministerio de Economía opta por desagregarla en sus comunicados sobre resultado fiscal de cada mes. De todas maneras, en el acumulado hasta julio, la planilla oficial incorpora los $ 189.137 millones ingresados por ese concepto que permitieron reducir el déficit primario desde enero de 1,2% del PBI a sólo 0,7%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace