El triunvirato trata de mantener la unidad de la CGT ante la avanzada del Ejecutivo

Por: Agustín Álvarez Rey

La conducción de la central obrera se enfrenta al desafío que plantea la estrategia de fragmentación del gobierno nacional.

Pese al éxito de la medida de fuerza, la conducción de la CGT aun está debilitada. Los incidentes en la finalización del acto de marzho rozaron al triunvirato. La sangría la detuvo Hugo Moyano que pocos días de después se sentó junto a la mesa chica y empujó la realización del paro general.

Así como los días previos al paro, los ataques desde el Gobierno al movimiento obrero se repetirán y se multiplicarán por distintas vías. Desde el ministerio de Trabajo acelerarán las investigaciones sobre padrones adulterados en elecciones sindicales y la constatación del cumplimiento de la ley de cupo. Al tiempo que dejarán que la impugnación al Confederal que terminó con la elección de un triunvirato para que conduzca la CGT comience a recorrer los carriles administrativos.

Por otra parte, la AFIP seguirá adelante con la investigación de las obras sociales sindicales ante denuncias de supuestas irregularidades en la facturación.

Además, desde el Poder Ejecutivo seguirán alentando la discusión sector por sector para concretar la fragmentación. Para ello cuentan con el guiño de UTE, UPCN, Comercios, Petroleros, UOCRA y Obras Sanitarias, entre otros.

A la diáspora que podría provocar la estrategia del oficialismo el Triunvirato le debe sumar los riesgos que trae el aumento de la presión interna. Allí la Corriente de la Federal de los Trabajadores conducida por el bancario Sergio Palazzo seguirá con el pedido de convocatoria a un nuevo confederal para decidir el accionar de la central obrera ante un Gobierno que no cambiará el rumbo económico. En un camino similar se encuentra el MASA, conducido por el taxista Omar Viviani, que desde el comienzo hizo público su descontento con la conducción colegiada.

En ese marco, la sombra del Movimiento por el Trabajo (MPT) Saúl Ubaldini avanza a paso lento. El armado que impulsan los gremios más combativos de la CGT y la CTA liderada por Hugo Yasky se anima a soñar con la resurrección del MTA que enfrento al menemismo en los 90. La concreción del anhelo parece lejana, ya que por ahora el poderoso gremio de Camioneros no dio el visto bueno para ese armado y las diferencias que Pablo Moyano tiene que el metalúrgico Francisco “Barba” Gutiérrez aun aparecen como una traba.

Así las cosas, el futuro del movimiento obrero se presenta como una incógnita. La única certeza, que cruza todo el plano sindical, es que el Gobierno los ha elegido como enemigos para retomar el control del centro de la escena política.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace