La presidenta del TSJ informó que, tras haber recibido las actas de escrutinio y totalización por parte del Consejo Nacional Electoral, comenzará un peritaje del material consignado que se extenderá por un lapso de 15 días.
“Se deja constancia a esta hora que todos a los representantes de los partidos, así como los ciudadanos que participaron como candidatos se encuentran debida y formalmente citados, quienes deberán cumplir con la referida orden judicial y acudir a este órgano jurisdiccional de acuerdo al cronograma comunicado en esa misma fecha, el cual se ratifica”, leyó la magistrada.
El 31 de julio, Maduro consignó un recurso de amparo ante el TSJ con el fin de que el organismo dirima sobre el ataque al proceso electoral, tras considerar que «busca impulsar un golpe de Estado» en esa nación caribeña.
Dos días después, el Supremo realizó una audiencia a la cual asistieron nueve de los diez candidatos presidenciales; el único ausente fue Edmundo González Urrutia.
Tras el recurso contencioso presentado por Maduro, se inició un procedimiento de verificación que contempla varias etapas. La presidenta del TSJ informó que tras recibir las actas de escrutinio y totalización por parte del Consejo Nacional Electoral este lunes, comenzará un peritaje del material consignado, que se extenderá por un lapso de 15 días que puede ser prorrogable.
La magistrada detalló este martes el cronograma para la consignación de documentos en manos de los partidos políticos que participaron en la elección del pasado 28 de julio, así como para los llamados a los 10 candidatos presidenciales para responder las preguntas del máximo tribunal del país.
Todos los candidatos y partidos deberán presentarse entre este miércoles y el viernes. La expectativa hoy está puesta en la citación de Edmundo González Urrutia, quien desconoció el resultado anunciado por el CNE. En tanto, Maduro está citado para el próximo viernes.
Entrega de actas del CNE
El pasado 2 de agosto, la Sala Electoral del TSJ pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) las actas de escrutinio y de totalización definitiva de las elecciones del 28 de julio, como parte depara contribuir a la investigación que certifique el resultado oficial arrojado en la madrugada del 29 de julio y que fue ratificado días después.
Posteriormente, el presidente del CNE Elvis Amoroso, junto a los rectores del ente, acudió a la sede del TSJ para entregar los documentos solicitados.
«Las rectoras y los rectores del Consejo Nacional Electoral cumpliendo el mandato constitucional emitido por el Tribunal Supremo de Justicia, aquí, igual que en secretaría, se consigna todo lo solicitado por el máximo tribunal de la República, procedo con su venia a consignar ante secretaría el escrito y todo lo que ustedes han solicitado», expresó Amoroso.
La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…
Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…
El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…
Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…
Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…
En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…
El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…
Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.
Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…
Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…
El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…
El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…