El tren de la historia, en Brasil y Uruguay

Por: Alberto López Girondo

Lula armó una agenda del G20 contra la corriente neoliberal que hasta Milei tuvo que firmar.

Una semana movida la que pasó. El 17, desde el Amazonas, Joe Biden se mandó un discurso ecologista y ya que estaba, autorizó el uso misiles de largo alcance contra territorio ruso, una medida que Volodimir Zelenski le venía implorando porque advertía que no había forma de frenar los avances rusos en el Donbas y la OTAN olfateaba una humillante derrota en Ucrania.

Fue un tiro a dos bandas el del presidente de EEUU: le deja una papa caliente a Donald Trump y desafía a Xi Jinping, con quien había coincidido en la capital peruana para el encuentro de Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El mandatario chino inauguraba el lunes un megapuerto en Chancay, a pocos kilómetros de Lima, y de ahí fue a Río de Janeiro, a la cumbre del G20.

En la disputa por la hegemonía del mundo, Sudamérica es un escenario clave. Y esa cumbre, con sus tironeos, resultó en música para los oídos de Lula, que como presidente protémpore organizó el encuentro de los países más poderosos y ese puñado de emergentes del que, milagrosamente, participa Argentina. Ese mismo día, el presidente ucraniano se despachó con seis misiles contra la ciudad rusa de Brianks. No hicieron mucho daño, pero le dio pie a Vladimir Putin para poner la rúbrica en la nueva Doctrina Nuclear de Rusia, que tenía cajoneada desde septiembre.

Luego, el presidente ruso apretó el botón de lanzamiento de un misil hipersónico Orenshik, y a poco de ver el resultado, se jactó del éxito en el terreno para anunciar que van a producirlo en serie. Parecía un aviso publicitario del artefacto desarrollado por el Instituto de Tecnología Térmica de Moscú (MITT).

En Río, los países asistentes -incluso el reacio Milei, que se tuvo que quedar en el molde – firmaron un documento que plantea una agenda contra el hambre y avanza hacia el cobro de gravámenes para las grandes fortunas del planeta. No es para ilusionarse, pero que se discutan esos temas cuando algunas potencias iban por el lado de condenar a Rusia y justificar a Israel en Gaza, es para resaltar.

Ya en Brasilia, Lula firmó 37 acuerdos de asociación comercial y estratégica con Xi Jinping. Uno de ellos es para la construcción de un corredor ferroviario bioceánico que permitirá sacar la mercadería brasileña por el Pacífico a través del flamante puerto peruano. Otro le abre una competencia binacional a la empresa satelital de Elon Musk, quien tuvo que avenirse a un fallo del Tribunal Supremo de Justicia por la red X. Todo esto mientras prosperaba una investigación contra los bolsonaristas por el intento de magnicidio contra Lula.

El jueves, la Corte Penal Internacional de La Haya ordenó detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el extitular de Defensa, Yoav Gallant, una medida que Milei rechazó por su deseo consolidar una alianza -personal- con Israel.

En esta parte de la Cuenca del Plata, mientras tanto, Uruguay se apresta a elegir al presidente que gobernará en el período de su Bicentenario (2025-2030). Hace 200 años, la región estaba enfrascada en una guerra entre las Provincias Unidas con la Banda Oriental contra el Imperio de Brasil. Ahora está la posibilidad de perseverar en la unidad mirando al mundo desde acá y no con anteojeras eurocéntricas. Como hace 200 años, el tren de la historia está pasando y habría que tratar de lo perdérselo.

Compartir

Entradas recientes

Festival solidario en el Hospital Bonaparte tras el cierre de las residencias

Es parte de un plan de lucha que llevan adelante las y los residentes del…

52 mins hace

30 años de HIJOS: «Aprendimos que la historia no se borra. Se defiende, se grita y, sobre todo, se milita»

Organizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, la organización celebró las tres décadas de…

1 hora hace

Noboa logra el reconocimiento del movimiento indígena, que apoyó a Luisa González

Siguen desconociendo el resultado del balotaje la presidenta mexicana -que pide esperar al conteo definitivo-…

1 hora hace

Paula Perdomo: “La mujer-oso representa lo que soy”

En “Devorando el vacío”, la obra escrita, dirigida y actuada por Perdomo, confluyen la danza,…

1 hora hace

Con el visto bueno de Cristina, el senado bonaerense avanza en la suspensión de las PASO

La expresidenta pidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes y apoyar la propuesta del gobernador…

2 horas hace

Vélez homenajeó en su estadio a dos hinchas desaparecidos en la dictadura

El club de Liners colocó baldosas en honor a dos de sus hinchas desaparecidos, reafirmando…

2 horas hace

Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por la venta de casi 400 millones de dólares a 1100 pesos

Un abogado pidió investigar a distintos funcionarios por el manejo de caudales públicos. Sostiene que…

3 horas hace

Desesperada búsqueda de una turista argentina que desapareció en México

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el…

3 horas hace

La Universidad de Harvard dice que no renunciará a su independencia

La casa de estudios de las elites internacionales rechaza presiones de la administración Trump para…

3 horas hace

Cuál es la empresa privada que maneja las licencias médicas por enfermedad de estatales porteños

Las y los trabajadores denuncian que no les justifican los días por enfermedad. Algunos reciben…

3 horas hace

Nueva edición de los “vouchers educativos” de Pettovello para estudiantes de escuelas privadas

El Gobierno que eliminó el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) apuesta a una nueva edición…

3 horas hace

Personas con discapacidad se manifestaron contra la gestión de Milei: “Nos sacan la pensión que es el 70% de una jubilación mínima”

La marcha fue convocada por organizaciones “que aglutinan a prestadores de servicios en salud y…

4 horas hace