Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido son algunos de los países con gremios en huelga: el tema salarial es el que predomina.
Por su lado, en Alemania los conductores de trenes mantendrán hasta mañana una huelga que comenzaron el miércoles pasado y que se constituyó en la más larga en la historia de los ferrocarriles en Alemania: seis días. Los motivos abarcan la demanda de mejores sueldos y condiciones laborales. El paro convocado por el Sindicato de Maquinistas Alemanes empezó el martes a la tarde para las mercancías y a primera hora de la mañana en el sector de transporte de pasajeros. Las consecuencias económicas para el país, sin dudas cuantiosas, aún no se determinaron con precisión. Es la cuarta medida desde noviembre.
El líder del sindicato de conductores, Claus Weselsky, acusó a la dirección de Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria, de ser «reacia al diálogo», por lo que se tomó la decisión de «hacer una huelga más larga y más dura». El ministro de Transporte alemán, Volker Wissing, la calificó de «destructiva» para la economía alemana, que se contrajo en un 0,3% el año pasado. Esta acción prolongada «es también una huelga contra la economía alemana», dijo la portavoz de DB, Anja Bröker, que advirtió sobre el impacto en las cadenas de suministro de fábricas de automóviles, químicas o siderúrgicas.
En el Reino Unido, los maquinistas del sindicato Aslef convocaron a un calendario de huelgas de un día y una retención de horas extras entre el 30 de enero y el 5 de febrero. Los paros afectarán a diferentes operadores en diferentes días, incluyendo Avanti West Coast, CrossCountry, East Midlands Railway, West Midlands Trains, GTR, LNER, Southeastern, SWR y TransPennine Trains. Los conductores de trenes se encuentran en una larga disputa sobre los salarios, que no tuvieron aumentos en los últimos cinco años.
Durante los próximos días se conocerá un nuevo calendario de medidas de fuerza de parte de los distintos gremios del área de salud británica, que vienen llevando un duro conflicto dedes principios del año pasado y prometen continuarlo durante este 2024. En Italia, el transporte también sufrió una huelga por 24 horas, el pasado miércoles. Causó trastornos significativos en autobuses, tranvías y metro, y sorpresivamente también en trenes regionales y de larga distancia. También pararon los controladores de tráfico aéreo y, un día antes, los taxistas de Roma ante el aumento de los derechos de licencia.
Esta semana se realizará el congreso partidario. Todos los campamentos han enviado señales de distensión.…
El viernes se fue la misión de control del FMI, que hizo trascender frases sin…
Macri guarda silencio y piensa dar libertad de acción en las provincias. En Buenos Aires…
El gran actor interpreta a Charlie en La ballena, la adaptación del premiado film de…
Germán Palacios e Inés Estévez protagonizan "El hombre inesperado", una obra que revaloriza el valor…
El líder de Killing Joke se radicó en nuestro país, denuncia el colonialismo británico y…
Es uno de los trompetistas más requeridos de la escena local. Es parte de Los…
Lo dicen expertos para quienes la mejora del poder de compra conjunto es insuficiente para…
Cientos de personas se manifestaron ante el Congreso de la Nación para reclamar, resistir y…
La novena edición de la Marcha contra los Travesticidios se realizó frente al Congreso de…
Se aprobó en el Senado bonaerense luego de un empate que tuvo que definir Magario.…
Trump dijo que Irán le avisó del ataque a la base aérea de EE UU…