El trabajo en negro lidera la creación de empleo

Por: Alfonso de Villalobos

Sólo dos de cada diez puestos generados en el último año corresponden a asalariados registrados. Las contrataciones precarias son más sensibles a las expectativas recesivas y podrían perderse con mayor facilidad.

En un año, según datos del INDEC, se crearon 532 mil empleos. De esta cifra 374 mil corresponden a trabajadores asalariados de los cuales casi un 70%, 253 mil, asegura sufrir una contratación no registrada. Del resto sólo 121 mil son asalariados registrados mientras que 158 mil corresponden a puestos de trabajo por cuenta propia que incluyen esencialmente a los autónomos y monotributistas.

Así las cosas, apenas dos de cada ocho puestos de trabajo que se han creado en el último año corresponden a un asalariado en blanco con aportes de seguridad social y beneficios laborales tales como aguinaldo, vacaciones y, fundamentalmente, estabilidad en la relación laboral.

El informe refleja los datos del primer cuatrimestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior. En ese lapso el trabajo asalariado no registrado se incrementó un 5,8% mientras que el empleo en general creció un 2,7%. Los asalariados en blanco durante ese período crecieron apenas un 1,14%.

Así las cosas, de un total de 20,4 millones de puestos de trabajo, sólo el 52% se encuentra encuadrado en una modalidad de empleo asalariado registrado gozando de todos los beneficios que le corresponden.

La primacía de la creación de empleo no registrado, además del impacto social, fiscal y previsional, tiene otras implicancias. Es que, por obvios motivos, ese tipo de contrataciones presenta un comportamiento más elástico a los vaivenes de la economía en la medida en que los despidos no tienen costo alguno para las patronales.

De hecho a la hora de observar la dinámica del empleo entre el último trimestre de 2017 y el primero de este año se verifica un comportamiento disímil entre los diferentes tipos de empleo. Mientras que, en general, se verificó una creación neta de puestos de trabajo de un 0,43%, para el caso del empleo no registrado la evolución fue negativa y con un retroceso de un 1,77%, el equivalente a 83 mil puestos de trabajo.

El informe del INDEC expresa la situación del primer trimestre del año cuando las expectativas de los empresarios acerca del desenvolvimiento de la economía todavía eran relativamente optimistas. Es esperable que, a la luz de la fuerte devaluación de la moneda y las perspectivas recesivas que se han creado a partir del acuerdo con el FMI, ocurridas durante el segundo trimestre del año, los números reflejen otra realidad en el próximo informe y que, por el contrario, se verifique una caída abrupta en este tipo de contrataciones.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace