El torneo en zona caliente: Racing y Estudiantes clasificados, Boca casi adentro y River necesita un triunfo

Por: Andrés Burgo

La jornada del fin de semana dejó a los dos primeros equipos con pasaporte asegurado a los cuartos de final, los dirigidos por Fernando Gago y Ricardo Zielinski. Más allá de su inestabilidad, Boca consiguió un triunfo clave, mientras que River bajó su nivel y todavía no cerró su pase.

Podría decirse que la Copa de la Liga comenzó como una joda y quedó. En tiempos de 28 equipos en Primera División (una forma que Claudio «Chiqui» Tapia encontró para aglutinar poder en la AFA), los hinchas necesitan un GPS para terminar de entender cómo se juegan los torneos armados con los alambres de la conveniencia. La solución de los últimos años fue dividir el calendario en dos competencias anuales: Copa de la Liga en los primeros cinco meses, y la habitual liga después. Se podría complicar aún más el contexto si se recuerda la frase del presidente de Argentinos, y futuro mandamás de la Liga, cuando dijo que «este torneo se llama copa por el formato pero cuenta como liga», pero no es el caso.

Esa Copa de la Liga poco entendida al comienzo ya se convirtió, lógicamente, en la realidad de los clubes. Por eso fueron despedidos nueve entrenadores en las diez primeras fechas. Y tras la jornada que terminará este lunes, sólo quedarán dos fines de semana para certificar la clasificación de los ocho mejores a los cuartos de final. Estudiantes y Racing se aseguraron la clasificación este viernes y domingo, respectivamente.

La zona 1 es la más disputada. Con el equipo de Fernando Gago (28 puntos) ya clasificado tras el empate 0-0 ante Newell’s, quedan tres lugares a resolver entre cinco equipos, River (23, +11 en diferencia de gol), el propio Newell’s (23, +5), Argentinos (20, +4), Sarmiento (20+1) y Defensa y Justicia (19, +5). Un dato crucial es que los de La Paternal y Junín cerrarán hoy la duodécima fecha: el ganador se sumará a River y Newell’s en el segundo puesto.

Tras el 1-1 con sabor a pan duro de ayer ante Atlético Tucumán, River terminará esta jornada como escolta por diferencia de gol, pero llegará a la definición de la zona con una realidad mucho más incómoda de lo pensado: la lógica indica que le faltan tres puntos para clasificarse, y en el horizonte le esperan un comprometido viaje a Junín contra Sarmiento y un cierre contra Platense de local. Los de Saavedra, de buen comienzo de torneo pero mala continuación, anoche le quitaron gran parte de sus chances a Defensa y Justicia con el empate 1-1.

En la zona 2, Estudiantes (25 puntos, +14) se ríe de su fama de equipo defensivo: su hinchada ya gritó 30 goles en el torneo, el doble que Boca (21, +4), el actual segundo (aunque hoy puede volver al tercer o cuarto lugar). Pero el equipo de Sebastián Battaglia, el entrenador que rinde examen todas las fechas, también dio un paso decisivo para los cuartos de final tras el triunfo 2-1 ante Central Córdoba en Santiago del Estero, el sábado.

En el tercer y cuarto puesto están los sorprendentes Aldosivi (20, +5) y Tigre (19, +8), que hoy jugarán ante Arsenal y Huracán, respectivamente, por el cierre de la duodécima fecha. La lógica indica que Boca, Aldosivi y Tigre acompañarán a Estudiantes. Más atrás, ya muy lejos, quedan Colón (16, +2) y Barracas Central (16, -7). San Lorenzo e Independiente les siguen por detrás, cada uno con sus penas, la de un pasado glorioso y un presente escupiendo gasoil.

En medio de la semana, además, la mayoría de los equipos jugarán competencias internacionales. El martes será el turno de Boca (ante Corinthians, en Brasil) y Estudiantes (contra Bragantino, en La Plata), el miércoles jugarán River (ante Colo y Colo, en Chile) y Racing (frente a Melgar, en Perú), y el jueves saldrán a la cancha Colón (contra Olimpia) y Defensa y Justicia (contra Liga de Quito).

Pero la Copa de la Liga cada fin de semana gana más interés. Tal vez haya superclásico en cuartos de final, semifinal o, incluso, final. Tal vez un campeón inédito, como Colón el año pasado. No será el mejor torneo, pero es nuestro torneo de los primeros cinco meses. Y ahora viene lo mejor.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

39 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

43 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

52 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

53 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

53 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

54 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

54 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

55 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

56 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

58 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

59 mins hace