El Telescopio James Webb captó un objeto espacial con forma de signo de pregunta

El instrumento lanzado hace poco más de un año por la NASA y la ESA halló esta forma tan particular días atrás. Se cree que es una galaxia distante o galaxias potencialmente interactuantes. El color rojo del objeto indica que está bastante distante.

Desde nuevas galaxias hasta estrellas remotas, y sobre todo data que nos hable del origen del universo. Desde su inicio hace poco más de un año, el telescopio espacial James Webb (JWST) captó algunos de los lugares más recónditos del universo. Y sigue sorprendiendo: días atrás halló entre lejanas galaxias a millones de años luz, un objeto similar a un signo de interrogación.

La inusual forma cósmica puede ser observada al hacer zoom en la imagen publicada el 26 de junio por los equipos que manejan el telescopio, gestionado por la NASA, la ESA y otras agencias espaciales.

¿Un «signo de interrogación cósmico»?

Webb capturó una foto de dos estrellas en formación activa, llamadas Herbig-Haro 46/47. Por el destello rojo se ven que son dos estrellas jóvenes, que se alimentan de un disco de gas y polvo, a una distancia de 1470 años luz de nuestro planeta. Los demás objetos con picos de difracción (ocho puntas) son otras estrellas, más cercanas o más lejanas, dentro de la Vía Láctea. También se pueden vislumbrar algunas nebulosas dentro de nuestra galaxia. Todo a millones y miles de millones de años luz de distancia.

Pero lo más extraño es lo del medio: un signo de interrogación que se cree que es una galaxia distante o galaxias potencialmente interactuantes. El color rojo del objeto indica que está bastante distante.

«(El ‘signo de interrogación’) probablemente sea una galaxia distante o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada)», dijeron a Space.com representantes del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), que administra las operaciones científicas del JWST.

De acuerdo con los expertos, el color del objeto indica que es muy lejano, ya que su luz se «estiró» hacia el extremo rojo del espectro a medida que el universo se ha expandido.

«Esta puede ser la primera vez que vemos este objeto en particular –agregó STScI–. Se requeriría un seguimiento adicional para descubrir qué es con certeza. Webb nos está mostrando muchas galaxias nuevas y distantes, ¡así que hay mucha ciencia nueva por hacer!».

¿Choque de galaxias?

Matt Caplan, profesor asistente de física en la Universidad Estatal de Illinois, explicó que esta inusual forma cósmica podría ser la fusión de dos galaxias.

«Las dos características distintivas podrían ser fácilmente una fusión de galaxias, con la parte superior del signo de interrogación como parte de una galaxia más grande que se ve interrumpida por las mareas (deformada por la gravedad de la otra galaxia)», agregó Caplan.

Sostuvo que existen muchas otras posibilidades para esta figura, si bien descartó que sea una estrella debido a la ausencia de picos de difracción, que aparecen en las imágenes del James Webb debido a la luz que atraviesa sus espejos hexagonales.

Las capacidades de imágenes de infrarrojo cercano de alta resolución del JWST le permiten observar los confines del universo, detectando galaxias a una distancia de hasta 13,4 millones de años luz. 

Estas capacidades prometen descubrimientos más sorprendentes como este signo de interrogación cósmico. En su primer año de operaciones, el Telescopio ya publicó más de 750 piezas de literatura científica revisada por pares.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

8 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

8 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

23 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

26 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

27 mins hace

Alrededor

28 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace