El telescopio James Webb captó su primera imagen del origen del universo

El dispositivo costó 10.000 millones de dólares, fue lanzado en diciembre y ahora orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Puede indagar donde ningún telescopio llegó antes. La de este jueves fue una imagen de prueba.

Suena a ciencia ficción. Pero parte de la ciencia espacial está dedicada a ese objetivo que persigue a la humanidad desde sus inicios: conocer el origen del universo. Un paso ocurrió en las últimas horas, cuando se conoció una foto de prueba del espacio profundo que captó el telescopio James Webb, como antesala a que la NASA publique las primeras imágenes tomadas por este dispositivo, tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo.

El telescopio, que costó 10.000 millones de dólares (aún así, menos de un cuarto de lo que el FMI le pagó a la Argentina como crédito durante la presidencia de Mauricio Macri), fue lanzado en diciembre del año pasado y ahora orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Puede indagar donde ningún telescopio llegó antes, gracias a su enorme espejo principal y a los instrumentos que enfocan mediante infrarrojos, lo que permite ver a través del polvo y el gas.

Las primeras imágenes completamente formadas se publicarán el martes 12 de julio, pero la NASA proporcionó una foto de prueba de ingeniería. Fue resultado de 72 exposiciones a lo largo de 32 horas. Muestran un conjunto de estrellas y galaxias lejanas.

Según relató la NASA, la foto tiene algunas cualidades «toscas», sin embargo está «entre las imágenes más profundas del universo jamás tomadas» y ofrece un «prometedor vistazo» a lo que se revelará en las próximas semanas, meses y años.

«Cuando se tomó la imagen, estaba entusiasmado por ver de forma clara la estructura detallada de esas tenues galaxias», comentó Neil Rowlands, científico del programa del sensor de orientación del telescopio en Honeywell Aerospace.

Las «manchas borrosas de esta imagen son exactamente los tipos de galaxias lejanas que Webb estudiará en su primer año de operaciones científicas», agregó Jane Rigby, científica de operaciones del Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

La importancia de las primeras imágenes no es tanto de lo que ofrezcan ya, sino del panorama que se abre en un futuro cercano. Y del potencial que pueda demostrar el telescopio. Bill Nelson, administrador de la NASA, anunció la semana pasada que el James Webb es capaz de escudriñar en el cosmos más que cualquier otro telescopio: «Explorará objetos del sistema solar y de la atmósfera de exoplanetas que orbitan otras estrellas, revelando hasta qué punto estas atmósferas son similares a la nuestra».

Las primeras observaciones cosmológicas datan de 330 millones de años después del Big Bang, pero con las capacidades de Webb, los astrónomos creen que se superará fácilmente este récord. De acuerdo a lo informado, las capacidades infrarrojas de Webb le permiten ver hacia atrás en el tiempo hacia el Big Bang, que ocurrió hace 13.800 millones de años.

Así lo sintetizó Nelson: «Se resolverán algunas preguntas como: ¿De dónde venimos? ¿Qué más hay allí fuera? ¿Quiénes somos? Y, por supuesto, responderá a cuestiones de las cuales ni siquiera hemos formulado las preguntas».

Compartir

Entradas recientes

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

42 segundos hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

14 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

14 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

29 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

32 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

33 mins hace

Alrededor

34 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace