“El teatro es una herramienta de cambio social”

Por: Nicolás Peralta

"Carne picada" desarrolla con inusual humor negro los conflictos de poder entre dos hermanos. El realizador Eduardo Ruderman analiza los pormenores de la obra que transcurre en un matadero destartalado.

Esta obra transcurre en un matadero viejo y destartalado, en los suburbios de la ciudad, donde dos hermanos se disputan el poder. Allí se suceden tragedias amorosas, traiciones sin fin, erotismo, odio, venganza y muerte, en clave de humor negro. Cuando Eduardo Ruderman se puso a escribir  “Carne picada”, quería hacer una película. El autor buscaba hablar sobre los distintos formatos de corrupción que azotan la vida cotidiana.

“Hace tiempo que me conmueven temas como la venganza, la búsqueda de éxito económico y demás cosas que le meten veneno a la existencia. Mi manera de burlarme de ellas era hacer algo y quería hacer una peli. Hice un guión, iban a trabajar Patricio Contreras, Soledad Silveyra y el Puma Goity, les comenté y les interesó. Pero no se dio y entonces mi terapeuta me dijo porque no lo adaptaba a teatro. Y me animé”, cuenta  Ruderman que reconoce que ajustar el guión al teatro fue un desafío porque usaba muchas imágenes oníricas y elementos visuales.

Ruderman logró armar una obra con siete actores en escena: Antonio Regueiro, Orestes Ortegano, Omar Pinto, Deni Di Biaggi, Alejandra Moreno, Samantha Cairo Kanashiro y Patricia Rey.  “La verdad, me padecieron, pero logramos armar algo interesante a pesar de las neurosis típicas de la actualidad”, agrega el realizador.


(Foto: prensa)


“Me inspiro un vecino que tenía una verdulería, se volvió loco y terminó perdiendo todo. Esta realidad nos exige mucha resistencia y  no todas las personas la tienen, de eso se trata la obra”, agrega  Ruderman, que asegura que se vio influenciado por “Hamlet” y la película francesa “Delicatessen”.

Ruderman es director, actor, guionista y docente. Desde 1985 coordina grupos de estudio de actuación y dirección de actores, guión y dirección de cine, dirige La Clac (Escuela de Cine y Actuación), es profesor titular en la Universidad Nacional de las Artes (Audiovisuales), dirigió la escuela de cine de Eliseo Subiela y dictó talleres en Barcelona, Madrid, Valparaíso y Bogotá. “Para mí el teatro es un  herramienta de cambio social –destaca–. Las artes en general lo son. Yo me formé leyendo a Bertolt Brecht, que decía  que había que disfrutar del teatro pero también decir algo. Todas las obras de Brecht están absolutamente ligadas a razones políticas e históricas y tienen un sobresaliente desarrollo estético. En realidad, en Brecht se encuentran siempre unidos el fondo y la forma, la estética y los ideales.”

Para el creador de “Carne picada”, “una sociedad que reivindica la venganza y pisar cabezas es un lugar donde yo no quiero vivir, entonces me quiero reír de eso, y mostrar como intento mostrar en esta obra que todas esas crueldades son al pedo o  destructivas. Nada puede estar disociado del disfrute.”


-Carne picada. Escrita y dirigida por Eduardo Ruderman. Domingos a las 19 en el Teatro La Ranchería, México 1152.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

14 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace