«El teatro es una forma de ciencia, pero también un arte”

Por: Nicolás Peralta

Diego Starosta estrenó la obra DOS / Un elogio escénico para el amor. Su relación con la Biología y la necesidad de ser actor, director y guionista para intentar comprender la naturaleza humana.

Diego Starosta quería ser científico y el teatro no era parte de su universo. Hasta que fue a un curso en el Centro Cultural Rojas y se fascinó por la variedad de lenguajes teatrales y su capacidad para interpretar las emociones humanas. Así fue que dejó la carrera de Biología para dedicarse de lleno a la creación de obras y a la actuación.

“Esto es una pasión. Siempre estoy aprendiendo cosas nuevas. Se trata de experimentar con el cuerpo y la cabeza para tratar de explicar qué mueve la vida de las personas. Uno aprende de hacer y de equivocarse, y va encontrando lo que quiere contar. El teatro es una forma de ciencia, pero también un arte”, expresa Starosta.

Eso trata de mostrar DOS / Un elogio escénico para el amor, los viernes en el Teatro Payró. “Es una obra sobre el amor, no desde una perspectiva clásica del amor romántico, sino en un sentido más amplio. Un análisis de eso que mueve al mundo”, define el realizador.

La génesis de este proyecto nace del interés del autor por la filosofía como literatura y de la necesidad de  buscar el lado poético de la misma. Este espectáculo forma parte de la trilogía teatral Condiciones de verdad,  basada en los postulados del filósofo francés Alain Badiou e iniciada en 2017, con El Espectáculo El imitador de Demmóstenes (“Verdades políticas y artísticas”), creado por Starosta junto a Gonzalo Córdova y Diego Vainer.

“Me faltaría una obra más sobre las ciencias, específicamente las matemáticas, para completar la trilogía incompleta, pero vamos de a poco, ya podré completarla más adelante. Seguro aborde el tema, mirando un libro muy bueno de Alain Badiou que se llama Elogio de las matemáticas”, puntualiza Starosta.

“Siempre es bueno inspirarse en lo que uno lee, pero sin ser literal o querer transformar eso en otro lenguaje –destaca–». Se trata de disfrazar el concepto con una trama que evoque aquello que te parece interesante.”

Para el director y actor lo teatral es una herramienta para transmitir el contenido y la belleza poética de las ideas. “Para mí lo que hace rico a esta experiencia es que yo no intento una traducción de los conceptos en los que me base sino que trato que estos dialoguen con otros elementos de la escena. Elegí una puesta en escena sencilla, con dos payasos como protagonistas, quienes intentan llevar adelante un espectáculo basado en el amor. Ahí amplio la experiencia escénica  para tratar el tema en cuestión, alejándome de los clichés”, señala.

Starosta también destaca que «el teatro maneja no solo el lenguaje, sino también lo espacial y lo visual, y claro la inmediatez del actor viviendo eso que cuenta con su cuerpo. Los payasos no transforman la obra en una comedia, pero quizá si dan una idea de diversión o una idea que tiene que ver con lo que representa socialmente su función. Pero no una obra de clowns, para nada, solo son una excusa o un recurso ligado a construir una identidad de personajes que no caigan en el lugar común de la expresividad de lo amoroso en lo vincular”.

La pandemia es para el autor una situación mundial durísima que hizo muchísimo daño al teatro y a la cultura en general, pero que le permitió trabajar más concentrado. “Tuve tiempo de poner en pie esta obra que la tenía en la cabeza desde 2017, imaginate. Sin embargo, no es que fue fácil, así que agradezco tener una ventanita para mostrar lo nuestro.»

Por otro lado, Starosta sabe que la pandemia impone una incertidumbre difícil de sobrellevar: “Creo que cada uno de nosotros tiene que aprender a vivir con eso. Hay que aceptar la incertidumbre para no frustrarnos. Yo estoy entusiasmado con el estreno, con los protocolos, respetando todo los aspectos sanitarios para que todo salga bien. Pero en esto todo cambia de un día para otro, no se sabe qué va a pasar. Si nos preparamos para eso el golpe será menos duro que el año pasado”.


DOS / Un elogio escénico para el amor.

Escrito y actuado por Diego Starosta. Dirección: Sebastián Ricci.  Viernes a las 21 en Teatro Payró, San Martín 766.

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

1 hora hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

2 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

4 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

7 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

8 horas hace