El Teatro Argentino no da más

Por: Maby Sosa

Los trabajadores del histórico teatro de La Plata denuncian el mal estado edilicio y el vaciamiento artístico que impide el normal funcionamiento. Este viernes darán una nueva función en la calle para visibilizar la situación.

(Foto: Sebastian Miquel)

(Foto: Sebastian Miquel)


Humedad, frío y falta de luz son algunos de los deterioros que los trabajadores del Teatro Argentino de La Plata vienen señalando hace por lo menos tres años pero que en el último año se profundizaron, a tal punto que a los cuerpos estables se les dificulta ensayar en el lugar e inclusive impide que se abra normalmente al público.

(Foto: Sebastian Miquel)

Junto con la situación edicilia, los trabajadores también denuncian el vaciamiento en los distintos cuerpos y del personal artístico, por falta de condiciones de trabajo.

Entre los problemas que señalan, afirma que hace tres años que el teatro no tiene una temporada propia y que involucre a todos los cuerpos artísticos y a los técnicos. “Faltan condiciones dignas de seguridad laboral como falta de calefacción; red de incendios vacía y obsoleta; matafuegos vencidos hace varios años; baños inundados o clausurados y filtraciones de agua en todos los pisos”, expresa el comunicado emitido por los trabajadores, donde también piden que el gobierno de María Eugenia Vidal rinda cuentas de la supuesta inversión de 490 millones de pesos anunciada hace 3 años en el marco del plan de puesta en valor del edificio y reforma de la sala principal, cerrada al público desde 2017”.

(Foto: Sebastian Miquel)

Este viernes los cuerpos artísticos realizarán una nueva función al aire libre para dar a conocer esta situación. Habrá también una visita guiada abierta a todo el público para mostrar la situación de abandono y deterioro.

(Foto: Sebastian Miquel)

“La principal denuncia de este año fue cuando se cancelaron unas funciones de ballet porque no funcionaba la caldera que está rota desde el año pasado. Se licitó la obra, se presupuestó, salió en todos los diarios que se iban a destinar 77 millones de pesos para el arreglo de todo el sistema de calefacción que es de esos antiguos con agua caliente que se compone de calderas y de bombas. El director del teatro después dice que las calderas funcionan que sí se arreglaron pero falta otra parte del sistema para que esté arreglado”, cuenta a Tiempo Argentino la bailarina Dolores Fernández, que forma parte del ballet estable.

(Foto: Sebastian Miquel)

Según denuncian los trabajadores, el Teatro lleva más de ocho años de abandono sistemático. “A la falta de actualización de su presupuesto, el cual queda siempre por debajo de la inflación anual en detrimento de la programación artística sino también por tratarse de un edificio de gran envergadura, diez plantas en total entre subsuelos y pisos superiores, cuyo mantenimiento debe ser constante y sostenido”.

(Foto: Sebastian Miquel)

Los problemas aparecieron en forma paulatina, falta de limpieza, filtraciones en subsuelos, pasillos y el escenario de una de las salas, el mal estado de los baños alfombras con insectos y el mal estado de los baños y camarines. En el edificio trabajan alrededor de mil personas que integran las diferentes áreas y que padecen día a día este mal estado del teatro.

“Nos juntamos con un grupo de trabajadores que ya estaban organizados en asamblea y que estaban con retención de tarea porque hacía frío. A los cuerpos artísticos nos consiguieron unos equipos de calor independientes para poner en nuestra sala de ensayo, pero el Teatro Argentino es un teatro de producción y tiene cuatro subsuelos y cinco pisos hacia arriba. Además de los grupos artísticos trabajan los talleres de sastrería, ropería, escenografía, zapatería, maquillaje, todo lo que atañe a la producción”, comenta. Esos talleres sólo tuvieron un par de estufas que no permiten calefaccionar absolutamente ningún área.

De esa manera empezaron, a realizar varias actividades tanto en el teatro como en las diferentes redes sociales para dar a conocer la situación y también para tener el acompañamiento de políticos.

“Es un peligro. Sigue habiendo filtraciones cuando llueve, a las chicas de sastrería las máquinas de coser les dan patadas. Y además, está abandonado el sistema de emergencia, que no tiene agua porque está cortada el agua del sistema de incendios. Los matafuegos están vencidos, no hay luces de seguridad, lo que atañe a seguridad e higiene está muy por debajo de las normas más básicas”, manifiesta Fernández.

Tanto los técnicos como los artistas que integran los cuerpos estables piden poder trabajar en buenas condiciones. “Trabaja un poco más la orquesta porque tiene menos requerimientos especiales, pero nosotros ensayamos y ensayamos pero no tenemos funciones”, denuncia.

No hay en este sentido ningún plan de contingencia que permita seguir trabajando en estos casos. Para el ballet, la situación es más compleja dado que cada traslado y cada función requiere despliegue de escenografía y vestuario

La falta de respuesta por parte del teatro y del sector político repercutió directamente también en lo artístico. “Volvimos a trabajar después de estar casi tres semanas parados, porque consiguieron que venga alguien a dirigirnos. Nuestro director anterior renunció porque se cansó de no tener funciones o de tenerlas y que se caigan por una cuestión edilicia o económica. Vino una persona nueva y se organizaron funciones en la sala chica del teatro porque la grande está cerrada hace años y tal vez en octubre tendremos funciones. Hay en ese caso que arreglar también el aire acondicionado”.

La caída edilicia y la estructura laboral

Otro problema que existe tiene que ver con la infraestructura interna del trabajo. “tiene que ver con cuestiones más históricas que es la falta de aprobación de la estructura de los planteles básicos, el organigrama del teatro. Algo que le pasa a todos los organismos que dependen de Cultura en la provincia”, cuenta la bailarina. La situación genera una desorganización de categorías y sueldos que generan un malestar en todo el teatro.

Los platenses acompañan el reclamo y apoyan el pedido de los trabajadores del teatro. “A nosotros nos ha pasado que nos cancelen funciones ya maquillados y vestidos para actuar y tuvimos que salir a explicarles al público que siempre fue muy empático”, relata.

Por su parte, el director del teatro tuvo reuniones con los trabajadores pero afirma que todas las problemáticas escapa a su gestión, tanto en lo edilicio como lo estructural porque él sólo se ocupa de la programación artística. Justamente de lo que hoy carece el teatro.

“Formamos una comisión intercuerpos, formada por representantes de cada cuerpo. A su vez cada cuerpo tiene sus particularidades, en el caso del ballet tenemos una deuda de indumentaria de hace años y lo estamos dejando por fuera del reclamo”, finaliza Fernández.

La semana pasada la Defensoría del Pueblo bonaerense pidió al gobierno bonaerense que adopte medidas para dar respuesta a los pedidos de los trabajadores, planteos que vienen realizando desde el 2016.

Este viernes 13, a las 11 se realizará una visita guiada en el teatro y luego, a las 12 en la explanda de calle 51 y 9, de La Plata harán una radio abierta y a las 13 comenzará la función artística con el ballet interpretando coreografías del Quijote, con la orquesta y el coro ejecutando arias.

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

20 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

1 hora hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

2 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

2 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace