El tarifazo llegará a la Corte en un «super martes» de protestas

Por: Martín Ferreyra

Organizaciones de consumidores, sociales y políticas preparan una movilización para el martes y un cacerolazo en la tarde del jueves. El gobierno, en tanto, apunta a que el máximo Tribunal de Justicia termine con la seguidilla de sentencias contrarias a la suba en las boletas.

El freno judicial al tarifazo del gas cayó como una caricia sobre los hogares de todo el país pero para el gobierno nacional fue como una bofetada en el rostro. Tras el impacto, el oficialismo espera que los aumentos que prevén las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía de la Nación se conviertan en realidad por intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los consumidores siguen en pie de guerra y redoblan la apuesta con una convocatoria para el martes, cuando la Corte tratará el tema, y otra para el jueves en la forma de un cacerolazo nacional. Organizaciones sociales y partidos de la oposición ya dijeron que se sumarán a estas propuestas. Desde ya que a este clima belicoso no ayudarán en nada las declaraciones del presidente Mauricio Macri, quien desde Tucumán, aseguró ayer que «la Argentina está entre los países que más energía consumen por habitante», en una clara promoción del tarifazo como medio de reducir el consumo.
La sucesión de fallos adversos al tarifazo tuvo su climax el jueves pasado, cuando la Cámara Federal platense hizo lugar a un recurso que presentó el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS). En un fallo unánime, la dependencia judicial resolvió anular el incremento del gas a nivel nacional y suspender por tres meses el de agua y el del consumo eléctrico a nivel provincial.
A la hora en la que se supo la novedad, el humor social con la política oficial de tarifas estaba en un punto de alta tensión en todo el país, con un número creciente de protestas.
El gobierno dudó. Por medio del senador Federico Pinedo defendió inmediatamente su política y lanzó una advertencia temeraria: la población pagará el costo energético de cualquier modo, con o sin aumento de tarifas, por medio de inflación y ajuste impositivo. En tanto, el ministerio que encabeza el ex CEO de Shell, Juan José Aranguren, también defendió las subas pero a las pocas horas, nuevamente por medio de Pinedo, el macrismo ensayó una corrección moderada y aseguró que el Ejecutivo «va a acompañar una solución razonable» de la Corte.
La presión del gobierno sobre el máximo organismo judicial creció con el paso de las horas. Con limitaciones temporales para cumplir con los pasos procesales, la expectativa de la administración es que los jueces reinstalen los incrementos vía aprobación de un recurso extraordinario. Sin embargo, una fuente judicial remarcó que los tiempos son insuficientes dado que la feria arranca este sábado. Para manifestarse, el Tribunal tiene que esperar a que la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, se pronuncie en caso de que el gobierno presente un recurso extraordinario; en cambio, si la Corte toma el per saltum propuesto por la Procuración del Tesoro, no sería necesaria la opinión de Gils Carbó. «También puede dictar una medida cautelar, pero no sería procedente o podría dejar sin efecto la cautelar del CEPIS pero tiene como doctrina no meterse con ellas, entonces debería ir al fondo directamente», graficó la fuente. Con todos los pasos procesales pasaría no menos de un mes.
El presidente del CEPIS, Mariano Lovelli, señaló en diálogo con Tiempo: «Cuestionamos la validez de las tarifas no por razonables o no, sino por cuestión instrumental: carecieron de la audiencia pública, que es un requisito ineludible antes de modificar los valores».
Lovelli reconoció que el gobierno tiene la chance de interponer un recurso extraordinario ante la Cámara Federal para que eleve el pedido a la Corte pero advirtió que si persiste en sostener estas resoluciones va a exponer al Tribunal a pasar por sobre el fondo de la cuestión. «La Corte no la tiene fácil. El fallo platense es un buen fallo, unánime», analizó el titular del CEPIS. Y agregó otro detalle: «Algunos integrantes, como el ministro Ricardo Lorenzetti, no van a poder borrar con el codo lo que escribieron con la mano porque en los propios fundamentos de la sentencia de la Cámara se citan recientes fallos de esta misma Corte en un caso similar».
En tanto, los consumidores se organizan y llaman a un cacerolazo nacional. El titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, informó que mañana a las 13 habrá una encuentro de entidades del sector para consensuar los lineamientos de la protesta. Hasta ayer, además de ADDUC habían adherido DEUCO, Modecuma, Consumidores Argentinos y Mudeco, entre otras. En la reunión, además, buscarán determinar si la protesta será en un lugar geográfico puntual.
Las entidades, agregó Bassano, presentarán una nota a la Corte pidiendo una reunión para establecer y saber cuál es el pedido de tarifas justas y equitativas que impulsa el gobierno. «Hay preocupación para que no se utilice la medida contra los trabajadores –señaló el titular de ADDUC–. El gobierno tiene más interés en defender a las empresas que a los usuarios», analizó . «

Tezanos, del  Enargas, en la mira

Metrogas, empresa que distribuye el gas en buena parte de la Ciudad y el Conurbano, salió a reclamar la vigencia del tarifazo. No es de extrañar.
Quien era titular de esa empresa hasta enero pasado, David Tezanos, fue designado por Mauricio Macri y Juan José Aranguren como interventor del Enargas, el ente regulador que controla la actividad de Metrogas.
Esta clara incompatibilidad de funciones ya generó presentaciones en la justicia. En el Enargas mantienen silencio sobre este tema. En tanto, Héctor Polino, de Consumidores Libres, explicó a la publicación especializada Surtidores que «la denuncia es por violación a la Ley de Ética Pública y por el conflicto de intereses producidos en las resoluciones dictadas por el ministro de Energía y Minería de la Nación y el interventor en el Enargas, por no haberse realizado la revisión tarifaria integral y la audiencia pública correspondiente».
Agregó Polino que «la incompatibilidad de funciones, la planteamos en el marco de esta medida cautelar, ya que la Ley de Ética Pública impide que por un mínimo de tres años, el CEO de una empresa de servicios públicos asuma un cargo en el Estado Nacional».
En el ambiente del negocio energético se habla de que Tezanos seguirá en su cargo «mientras dure la tormenta» del tarifazo. Luego se verá.

«Es ilegal e irracional»

Luis Arias, juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, fue el que sentenció en primera instancia en favor de bloquear el tarifazo. La Cámara Federal platense le dio la razón. «Este tarifazo viola derechos. Las tarifas no deben ser medidas sólo en términos de mercado, es un error de enfoque. Acá hay una ilegalidad, no es un embrollo» entenderlo, sostuvo el magistrado en declaraciones a la prensa.
Respecto de la intervención de la Corte Suprema, señaló que «no creo que este martes la Corte otorgue un dictamen por la apelación del gobierno, salvo que altere el orden de la discusión de las causas. El recurso extraordinario tiene un plazo. Tiene que haber un dictamen de la Procuración» previo, puntualizó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace