El Sutna propuso un acuerdo por quince meses para destrabar el conflicto

Por: Alfonso de Villalobos

Los dirigentes sindicales aseguraron no tener una propuesta de las empresas y sometieron a votación su contrapropuesta de modificar plazos y reconvertir reclamos de condiciones en porcentajes salariales.

Cinco horas y media de negociación acumula la negociación entre las patronales del neumático y los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático con intervención directa del ministro Claudio Moroni. Sobre las 19.30 se produjo una suerte de cuarto intermedio durante el cual los dirigentes sindicales salieron a la calle y realizaron en el lugar una asamblea improvisada con la presencia de varios centenares de trabajadores que aguardan una solución al conflicto que ya arrastra cinco meses.

Allí, el secretario general del SUTNA Alejandro Crespo puso en consideración de los trabajadores su voluntad de negociar un acuerdo “corto”.

El dirigente explicó a los trabajadores que “lo que tenemos para decir primero es que, hasta ahora, no tenemos una propuesta de la patronal a pesar de que pasó un rato largo”.

Crespo aclaró que, sin embargo, “el sindicato buscó muchas alternativas. Por las dificultades que estamos atravesando pusimos sobre la mesa la posibilidad de un acuerdo corto como el que cerramos por ejemplo cuando gobernaba Macri y, además, pasamos a puntos porcentuales todos nuestros reclamos” en referencia a los pedidos de modificación del régimen de horas de trabajo durante los fines de semana que las patronales se niegan a reconocer a través de una modificación del convenio.

Ahí mismo el dirigente interpeló a los trabajadores: «¿Estamos de acuerdo en un acuerdo de, por ejemplo, quince meses? Es importante dejar en claro esto porque después van a querer colocar ante la opinión pública que nosotros no queremos negociar. Que quede claro, no hay ninguna propuesta de las empresas pero sí hay opciones de los trabajadores colocadas sobre la mesa. Un acuerdo de quince meses, pasar a porcentaje, evaluar mover los porcentajes”.

Allí puso a votación una moción concreta: “estamos dispuestos a negociar” recogiendo en el lugar una votación unánime de orden positiva.

Luego el dirigente insistió en que “no queremos hacer del reclamo nuestra forma de existencia, preferimos que esto se termine hoy sobre la base de un acuerdo razonable. Pero la propuesta que nos dieron no la podemos aceptar, estamos buscando una mejora. Vamos a ir arriba a seguir buscando todas las propuestas posibles». Antes de concluir señaló que «del otro lado de la mesa hay dos partes más, el gobierno y la patronal que tienen que actuar de manera correcta porque están afectando a muchos trabajadores de todo el país que tienen que comprar neumáticos a un precio extraordinariamente caro por una actitud intransigente, necia y caprichosa”. E insistió: «si nosotros les movemos la cantidad de meses, la forma en la cual se explique y ellos no mueven nada, no somos nosotros los que no estamos negociando».

Cerca de las 21.30 fuentes de la cartera laboral confirmaron a Tiempo un nuevo cuarto intermedio hasta las 13 horas del jueves cuando continuarán las negociaciones.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace