Los analistas consideran que será muy difícil para el gobierno mantener esa presión sobre la sociedad.
Según un informe del broker financiero Cohen, el superávit fiscal de enero, que fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se logró a base de impuestazos y de «pagadióses». En la firma estimaron que los ingresos crecieron apenas un 0,8% en enero por el desempeño de dos impuestos: las retenciones, que recaudaron un 90,5% más que en enero de 2023 descontada la inflación (o sea, lo que se denomina en la jerga económica «real») y el PAIS, que castiga la compra de dólares y que el gobierno declaradamente antitributos extendió a todas las importaciones, además de subir su alícuota. En cambio, la recaudación del resto de los impuestos cayó un 12% real. Aquí se incluyen al IVA y Ganancias, dos tributos íntimamente vinculados a la actividad económica.
Del lado de los gastos, Cohen estimó que el gasto primario cayó un 39,4% respecto a enero de 2023. De los seis ítems en que divide las erogaciones, hay uno que mostró un aumento: el pago de intereses de deuda en un 26,2%, siempre real. El resto pasó por la licuadora: el gasto en jubilaciones cayó un 38,1%; el generado por los subsidios, un 64%; el vinculado a salarios públicos, un 27,1% (por eso el paro de estatales nacionales mañana, ver página 12); las transferencias a provincias, un 72%; y el gasto de capital, un 86%.
Y es aquí adonde apuntan las miradas: si el superávit se logró gracias a esos pisotones, ¿por cuánto tiempo más podrá el gobierno sostenerlos, con la resistencia social que asoma? El bono de $ 70 mil para los jubilados de la mínima es un primer indicador de que enero podría ser una golondrina que no hizo verano. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…