El súper Ministerio de Capital Humano: una creación inédita «pro familia» de Milei que trae recortes y polémicas

Por: Gustavo Sarmiento

Le rebajará el rango ministerial a Educación, Trabajo y Desarrollo Social que ahora estarán bajo la órbita de Sandra Pettovello. Su perfil y la postura anti derechos de algunos de sus integrantes.

“Auxiliar a los caídos”. Así definió el presidente Javier Milei la función primordial del Ministerio de Capital Humano, un área a la que trató como “revolucionaria” y que será de las pocas en tener “la canilla abierta” en materia presupuestaria. Sin embargo, en la práctica ya arranca con un recorte: Educación, Trabajo y Desarrollo Social dejarán de ser ministerios para ser secretarías nucleadas en una sola súper cartera. Iba a estar también Salud, pero a último momento del viernes la Oficina del Presidente Electo se contradijo y anunció que al final la cartera sanitaria continuará como tal.

En 1949 Juan Domingo Perón creo el Ministerio de Educación. La dictadura del ’55 lo cambió a Ministerio de Educación y Justicia (toda una definición de poderes fácticos). Luego Educación fue compartiendo cartel con otras áreas como Cultura, Ciencia o Deportes (con Macri), pero solo una vez le rebajaron el status a Secretaría: fue con Juan Carlos Onganía en 1966.

Perder rango ministerial viene de la mano con achicamiento presupuestario. Según informaciones periodísticas, un eje del Plan Caputo es que las universidades nacionales se manejen con el mismo presupuesto de 2023. Algo que frenaría no solo salarios sino proyectos e investigaciones. Muchas con otros países. Y hay áreas de las que aún se desconocen titulares y dependencias, como Ciencia y Ambiente. Organismos claves como el Senasa, la Anmat, Arsat o la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos están en una nebulosa.

En esa inercia ocurren cuestiones paradójicas. A 13.000 kilómetros, en Dubái, se desarrolla la COP 28, la Conferencia de las Partes del Cambio Climático de la ONU, que hasta el martes busca acordar acciones para contrarrestar la crisis ambiental. La comitiva argentina que viajó es de la gestión del Frente de Todos. Terminarán la COP en nombre de un gobierno que ya no estará, reemplazado por La Libertad Avanza, explícitamente negacionista del cambio climático, de estas cumbres y de la Agenda 2030, y que no nombra a nadie en Ambiente.

Coaching y familias

La ministra de Capital Humano será Sandra Pettovello. Proviene de la UCeDe, es «especialista en familia» y una de las personas más influyentes en el entorno de Milei. Se recibió de licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral. Sus principales temas de interés se relacionan con la salud, la niñez y el desarrollo cognitivo de las infancias. Si nos guiamos por el presupuesto 2024 ideado por Sergio Massa, manejará 45.630.080.261.214 pesos. También es uno de los lugares donde más pueden llegar a recortar el PBI, si esa es la intención: los gastos sociales representan el 62% del gasto público. Pettovello manejará tanta caja como poder. Será la primera titular de Educación relacionada a lo “emocional”.

También estudió la licenciatura en periodismo en la Universidad de Belgrano, y cursos de psicología, psiconeuroeducación, adicciones, educación emocional; desarrollo personal; gestión emocional; en vínculos, familia y pareja; en crisis vitales y duelo; en psicología del deporte, en reiki y en mindfulness. Se define como “especialista en familia” y al igual que Milei, hizo carrera en medios, en el Grupo América, y llegó a ser productora de Luis Majul.

Desde diciembre de 2013 forma parte de la Consultora PSI, donde ofrecen cursos de formación en Primera Infancia y Crianza, y de Coaching Integral, con valores que superan los 50 mil pesos por mes. No será la única funcionaria relacionada al coaching. Según su CV, el futuro presidente del INTA, Juan Cruz Molina Hafford, ingeniero agrónomo, es Senior Coach Ontológico y Social.

Los principales responsables del área comparten otra mirada: el eje en «la familia» y el rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Desde las autoridades de Capital Humano hasta Salud, con Mario Russo (ver Recuadro). También coincide la designación del secretario de Educación, que será Carlos Torrendell, doctor en Ciencias de la Educación, que es docente en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales. Fue electo por los profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Tal como postura la plataforma de LLA, la idea central de la administración libertaria es «el achicamiento del Estado y reducción del gasto público», por ejemplo en Salud y Trabajo. Lo que se vendrá, más que probable, es un enfrentamiento con los gremios, a quienes apuntará el gobierno de Milei como “enemigos” que pondrán “palos en la rueda”.

La plataforma electoral de LLA también habla de crear «un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio». Y destacan «que el profesional y el paciente puedan pactar los honorarios a pagar». Quien promueve este sistema de seguro por provincia es el referente de salud de LLA, Eduardo Filgueira Lima. Pero por el momento en el sector de Milei descartan trabajar estos puntos en el corto plazo. Igual que los vouchers educativos.

Tiempo atrás la flamante ministra declaró que volverán a insistir con la idea de evaluar a las escuelas para que compitan entre ellas: “es imperioso. Los padres deben conocer el nivel educativo de la institución a la que concurren sus hijos. Además, la publicación de los resultados, lejos de estigmatizar, informa y promueve la competencia”. Y no descartan una modificación del Estatuto Docente, para eliminar “licencias injustificadas”.

La mirada contra el aborto y Salud que permanece como Ministerio

Pettovello se define como “pro familia”. En el mismo sentido se ubica Pablo de la Torre, hermano del ex intendente de San Miguel, Joaquín. En ese partido del GBA fue secretario de Infancia y Familia. Este padre de 7 hijos expuso en contra del proyecto de aborto en 2018: “De aprobarse esta ley habrá niños argentinos que en democracia no van a poder nacer, no van a poder jugar, amar, reír o llorar”.
También la rechaza Mario Russo, quien será el Ministro de Salud (al PAMI irá el ex macrista, Esteban Leguizamo), a pesar de que hasta el viernes la Oficina del Presidente Electo hablaba de su pase a Secretaría. Russo tiene un antecedente anti derecho: el médico cardiólogo –de trayectoria en el Fleni– fue secretario de Salud de los municipios de San Miguel y Morón. En éste último, durante 2016, fue denunciado por la Red de Mujeres del Oeste por dejar de proveer misoprostol para las interrupciones legales del embarazo, no permitir abortos por aspiración manual endouterina (AMEU), desmantelar los consultorios de diversidad y colgar carteles en los Centros de Atención Primaria de la Salud donde obligaban a médicos a que realizaran la denuncia policial ante una sospecha de aborto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace