El sufragio invisible: un ensayo visual del voto migrante

Por: Soledad Quiroga

De las 3 millones de personas migrantes que hay en la Argentina, unas 2,8 millones están en condiciones de votar en elecciones provinciales y locales, pero solo lo hace menos de un tercio. No suelen ser interpelados, y muchos ni siquiera saben que pueden votar. Una recorrida fotográfica por una población tan numerosa como silenciada en el discurso público electoral.

No se los nombra. No se los tiene en cuenta ni durante las campañas, ni el día de votación. Las y los migrantes están invisibilizados para la opinión pública. Pero son millones.

La población migrante asciende a 3.033.786 personas, según informó el Sistema Estadístico de Población, de los cuales 2,8 millones son mayores de 16 años. Y algunas crecieron a pasos agigantados, como la venezolana que solo en la CABA tiene a 68.000 habilitados.

Si bien solo quienes tienen nacionalidad argentina pueden votar para cargos nacionales, la población migrante con DNI permanente tiene derecho a participar en las elecciones locales y provincias.

El sufragio invisible: un ensayo visual del voto migranteEl sufragio invisible: un ensayo visual del voto migrante
Foto: Soledad Quiroga

Las provincias que tienen mayor porcentaje de migrantes son Buenos Aires (46,5%), CABA (28,7%), Córdoba (3,21%), Mendoza (2,97%) y Misiones (2,2%). En su mayoría, tienen entre 25 y 40 años, la cantidad de mujeres supera en 100 mil a los hombres y la inmigración extranjera que más creció es la venezolana que llegó a 220.595 personas.

Foto: Soledad Quiroga

En la Provincia de Buenos Aires, cerca del 8 por ciento del padrón está compuesto por extranjeros. Desde Unión por la Patria buscaron sumarlos, enfatizando las agresiones que recibieron durante el gobierno de Cambiemos, e interpelándolos para ir a votar. Últimamente solo un tercio asiste a las urnas. 

“Hay distintas razones de ese porcentaje bajo, pero creo que se pueden sintetizar en tres: no suelen saber que pueden votar; provienen de culturas políticas diferentes en relación a la participación; y las escuelas que les tocan suelen quedar muy lejos de sus domicilios”, enumeró a Buenos Aires/12 la directora provincial de Migraciones Internacionales, Manuela Hoya

Foto: Soledad Quiroga

Las comunidades migrantes más numerosas en todo el territorio argentino son la paraguaya (900.238) y la boliviana (658.559) y la peruana (289.430). Los venezolanos ya escalan a la cuarta posición (220.595), superando a Chile, Uruguay y todas las europeas.

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Foto: Soledad Quiroga

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace