«El sueño de mi hijo es ser maestro, ser alguien en la vida»

Por: Boyanovsky Bazán

Cristina Bautista habla en presente cuando se refiere a su hijo Benjamín, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos pedirán al gobierno de Mauricio Macri que presione a su par mexicano para que “presente a nuestros jóvenes con vida”.

A dos años de la desaparición de los normalistas, en el violento estado de Guerrero, madres y padres participarán mañana de actividades en todo México y en otros países como Argentina y Venezuela, para seguir reclamando por un caso que involucra a las fuerzas policiales, el Ejército, los narcos y el poder político, e impacta directamente en el gobierno central de Enrique Peña Nieto, a quien se acusa de amparar una Historia Oficial de difícil digestión para los familiares de las víctimas y además desmentida por varios investigadores independientes. Mañana se recordará aquella fatídica noche donde los jóvenes fueron secuestrados, y posiblemente asesinados. Pero los padres no se resignan a creer que ese fue el destino final. “A nuestros hijos los llevaron vivos y vivos los queremos, no nos vamos a rendir, vamos a exigir al gobierno mexicano que los presente con vida”, sostiene como un mantra Cristina Bautista, una de las 43 madres que desde aquel 26 de septiembre de 2014 busca una verdad que la reencuentre con su hijo Benjamín Ascencio, un muchacho criado en el campo, entre humildes labradores de la tierra, que un día quiso “ser alguien”, como recuerda su madre, y se lanzó a desarrollar su vocación docente.

Cristina está en Buenos Aires desde el jueves y se quedará hasta pasado mañana. Desde que llegó, la agenda de esta menuda mujer de 41 años, teñida por el bravo sol mexicano, de voz delicada y baja estatura pero –aunque resulte obvio– de convicciones inquebrantables, la llevó a tener reuniones con organismos de Derechos Humanos, como Abuelas de Plaza de Mayo, a hacer la ronda con las Madres en la histórica plaza.

“Mi hijo es muy cariñoso, muy respetuoso”, dice a Tiempo, así, en presente. En abril pasado Benjamín cumplió 21, es el del medio entre dos hermanas mujeres, la mayor le dio a Cristina tres nietos. “Yo soy madre y padre para mis tres hijos, todos trabajamos en el campo y éramos muy contentos antes de esto. El sueño de mi hijo es ser maestro, ser alguien en la vida, y por ser alguien en la vida, pues el gobierno lo desapareció. Y eso me da más rabia y coraje. He reclamado, lo he dicho enfrente del gobierno, el mero presidente”.

El gobierno mexicano avaló la hipótesis oficial de que los estudiantes fueron secuestrados por la policía local por orden del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y luego entregados al cártel narco Guerreros Unidos, quienes los tomaron por miembros de un grupo rival y los asesinaron y quemaron en un basural de Cocula.

“Para el gobierno mexicano el caso está cerrado, como nos dijeron en 2015 que nuestros hijos fueron incinerados en el basurero de Cocula. Nosotros no lo creímos, porque nosotros venimos del campo, nosotros quemamos el terreno para sembrar maíz y sabemos el fuego que hay que hacer”. Esto es porque un investigador afirmó que para incinerar 43 cadáveres era necesaria una cantidad de fuego muy superior a lo que evidencian los supuestos rastros hallados en Cocula. Las principales refutaciones vinieron del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuya labor finalizó recientemente, con la recomendación de que continúe en el Mecanismo Especial de Seguimiento aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aún no instalado en México. “Nuestra central exigencia es el que se inicie el Mecanismo, ya que el grupo de expertos independientes no pudo continuar porque el gobierno mexicano los expulsó, nosotros entendemos que no quieren que se sepa la verdad”, dice la madre de Benjamín.

Ayotzinapa en Buenos Aires

Con la consigna “A 24 meses sin los 43 ¡Ayotzinapa Resiste!” se realizarán diversas actividades reclamando la aparición con vida de los estudiantes normalistas desaparecidos. “En México desaparecen 13 personas al día. Las instituciones de justicia están postradas y el país está hundido en una espiral de violencia de proporciones genocidas”, comentaron desde la Asamblea de Mexicanos en Argentina, quienes recibieron a Cristina Bautista y además son parte de la organización de las actividades en Argentina, que comenzaron varios días antes del segundo aniversario de la masacre, con reuniones y pintadas de los rostros de los 43 jóvenes.

Hoy habrá una mesa redonda con el título Violencias de Estado: “México y Argentina”, a las 17 en el Bar La Dignidad, Aguirre 29. Para el acto central de mañana, está convocada una movilización a las 16 desde el Obelisco hasta Cancillería. Allí los manifestantes intentarán ser recibidos por representantes del gobierno nacional. “Estaría bueno que el gobierno argentino nos acepte un documento para que presione al gobierno mexicano a que presente con vida a los estudiantes”, dijo Bautista a Tiempo. Hasta el cierre de esta edición, ningún funcionario nacional se había comunicado con ella.

La agenda continuará a las 19 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Puán 480, con la charla “24 meses sin los 43” y un cierre musical. “Pedimos al pueblo argentino que nos acompañe en este reclamo. Esto no termina el 26, sigue. No nos vamos a rendir, queremos saber la verdad”, dijo a la madre de Benjamín Ascencio Bautista. En México se prevén actividades en todo el país. «Los padres de familia nos hemos distribuido, lo que queremos el día 26 es que todos los pueblos de México levanten la voz, para exigir castigo a los responsables materiales e intelectuales de crímenes de lesa humanidad cometidos en toda la república mexicana». «

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

7 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

36 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

38 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

41 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

51 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

58 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

59 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace