El subte porteño tiene uno de los peores horarios de Latinoamérica

Por: Gustavo Sarmiento

Es de los que cierra más temprano. La Defensoría del Pueblo impulsa un proyecto para que finalice a la 1.30.

El subte porteño está entre los que tienen peor horario de Latinoamérica, con menor cantidad de horas de servicio por día y con uno de los cierres más tempranos en toda la región. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo propone un proyecto de ley para extender el horario, lo que beneficiaría especialmente a la población universitaria. 

Según describe el sitio especializado enelsubte.com, en América Latina sólo los metros de Caracas, Lima, Medellín y Valparaíso finalizan a la misma hora que el de Buenos Aires: a las 23, durante los días hábiles. Aunque en la práctica, las estaciones porteñas van cerrando a medida que pasa la última formación, en muchos casos antes de las 22.40. 

Las grandes urbes de la región, en cambio, terminan sus recorridos a la medianoche. Así ocurre en México DF, Santiago de Chile y Río de Janeiro. El de San Pablo, incluso, abre a las 4.40 (media hora antes que el de Buenos Aires) y cierra a la 1 los días sábados.

No siempre fue así el subterráneo de la Capital Federal. Antes de la privatización, cuando lo administraba el Estado, finalizaba a la 1.20. A partir de 1994, la empresa Metrovías al frente del servicio, pidió una reducción temporaria del horario, en principio para realizar obras y reparaciones. Arrancaron tras cuatro años de demora, y luego de esos trabajos, nunca se volvió atrás con la hora de cierre.

A partir de ese momento se multiplicaron las campañas y proyectos para que el subte porteño funcione en una franja horaria más amplia. Desde campañas de usuarios, como la de 2009, hasta iniciativas de diputados porteños. Ninguna prosperó. El mismo Horacio Rodríguez Larreta reclamó en 2010 que exista un servicio nocturno «como en la mayoría de las ciudades del mundo, no tengo ninguna duda de eso, es un servicio público». Sucede que en esa época el subte estaba a cargo de la Nación. Dos años después, con el servicio controlado por la Ciudad, el entonces jefe de gabinete daba marcha atrás, y hoy no contemplan su extensión horaria. En cambio, en estos cuatro años de administración macrista en el subterráneo, aumentaron las multas a usuarios por saltar molinetes y ya superan los 1600 pesos.

En la actualidad, el proyecto vigente en la Legislatura porteña le corresponde al que presentó en julio del año pasado la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Propone que el servicio de subte se preste de lunes a viernes hasta la 1.30 de la madrugada; los viernes, sábados y vísperas de feriado hasta las 3 AM; y los domingos que sea desde las 7 hasta la medianoche. Entre los fundamentos, menciona que el subte de Buenos Aires “ofrece uno de los servicios de menor duración”, entre 17 y 18 horas diarias, en comparación con otros como el de New York que funciona las 24 horas, y el de San Pablo, de entre 20 y 21 horas, igual que el de Madrid. El de Barcelona termina a la medianoche y el Metro de Londres recientemente extendió a 24 horas su servicio los viernes y sábados.

Según el proyecto, la falta de servicio nocturno afecta a distintos sectores sociales: «Los horarios de cursada en varias de las principales facultades e institutos terciarios del distrito muchas veces superan la hora de cierre de este servicio público». Un relevamiento de la Defensoría destaca que el 62% de los alumnos de la UBA cursa en la franja vespertina-nocturna debido a motivos laborales, y lo hace en establecimientos cercanos a estaciones de subterráneo: las sedes del CBC y las Facultades de Ciencias Económicas, Derecho, Medicina y Arquitectura, Diseño y Urbanismo. En la UTN, la mitad concurre al turno noche, mientras que en la UCA lo hace en ese horario un 29% de los estudiantes: «Todo ello sin considerar al personal docente y no docente de esas instituciones que, por motivos laborales, debe retirarse con posterioridad a la finalización de la cursada, lo que permite suponer que el universo de beneficiarios del sector educativo sería aún mayor».

“No pedimos nada revolucionario, sino volver a tener el mismo servicio que antes de la privatización”, apuntó el defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor. Pidió ampliar la red “en la zona sur”, y establecer una “tarifa integrada” entre los diferentes transportes públicos de la zona metropolitana.

El proyecto de horario nocturno del subte se trató en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, pero no avanzó más allá de las reuniones de asesores. Seguirá vigente en la Legislatura hasta fin de año. Cuenta con el apoyo de los gremios de trabajadores del subte (AGTSyP) y del personal técnico y administrativo de SBASE (APDESBA), y está acompañado por una campaña en la plataforma online change.org llamada “#SubteHastaTarde” que contiene 17.223 firmas. 

Sin embargo, Metrovías ya advirtió que rechaza la iniciativa de extender el horario de cierre debido, entre otras justificaciones, a la realización de obras y tareas de mantenimiento, tanto en las instalaciones como en el material rodante, que involucran a “más de 500 trabajadores” que cumplen tareas en horas de la madrugada; y también porque habría una demanda insuficiente para justificar el horario extendido: “La experiencia internacional y local muestra que los servicios nocturnos no son muy demandados por los pasajeros. En el caso de Buenos Aires, el 80% de sus usuarios utiliza al Subte por motivos laborales y eso explica la caída de pasajeros en los primeros y últimos tramos del servicio semanal y los fines de semana”, explicaron a enelsubte.com. Aunque la misma concesionaria maneja la línea Urquiza que sí funciona las 24 horas del día de lunes a sábados, con menos servicios durante la madrugada.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

6 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

6 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

6 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

7 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

7 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

7 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

8 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

9 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

9 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

10 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

11 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

11 horas hace