El cimbronazo se sintió fuerte en el mercado. Mañana se espera la reacción de Wall Street, tras el feriado estadounidense.
Después del cimbronazo de la noticia que acapara la atención desde el viernes, el mercado local abrió con una caída del 5% y evolucionó a la par de las novedades que se producían a nivel local e internacional con la figura de Milei en el centro de la polémica.
Alrededor de las 16 todos los componentes del índice mostraban números en rojo. Las acciones que más caían correspondían a Loma Negra -6,84%; Comercial del Plata, -6,59%; y Edenor, con -6,29%.
Pampa Energía se desplomaba también por encima del 6%, igual que Comercial del Plata,
Además, Transener retrocedía 5,96%; Cresud -5,8% igual que Transportadora Gas Del Sur; Transportadora Gas del Norte, -5,41%; IRSA, -5,25%.
También había caídas importantes en Metrogas, que caía -4,54%; BYMA, con -4,43%; YPF, con -3,66%; y Mirgor, con -3%.
En tanto, los bonos en dólares se derrumbaban hasta 3,1%, con el Bonar 2041 al frente, seguido por el Bonar 2030 y el Global 2035, que perdían 3%. El Bonar 2038 sufría un retroceso del 2,6%.
En el cierre de la jornada las caídas se moderaron un poco pero quedaron por encima del 5%. En el cuadro final la acción que más cayó fue la de Capex con el -7,26%.
El feriado en los Estados Unidos en conmemoración del Día de los Presidentes le sumó al contexto general una cuota de suspenso. Recién mañana cuando Wall Street retorne a su actividad normal se sabrá con más precisión el impacto que tuvo el cripto escándalo en los mercados internacionales en general y en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs).
A la espera de esas repercusiones, este lunes varios analistas opinaron sobre la relación entre lo que pasó con el Merval y el escándalo por la difusión presidencial de la criptomoneda.
En la previa a la apertura de los mercados, Max Capital advertía que el gobierno se enfrentaba a una reacción negativa tras el respaldo de Milei al token cripto de la estafa internacional. No obstante consideraba también que “el fracaso cripto del viernes no será relevante para los precios, considerando que la sociedad ya está altamente dividida y no existen fundamentos legales claros para atacar al presidente”. Desde esta perspectiva, mientras la inflación continúe bajando y el poder adquisitivo “se mantenga fuerte”, para la consultora, la imagen del primer mandatario no sufriría demasiado.
Los tres grandes bloques acordaron el reclamo de una asistencia universal para familias pobres. Denunciaron…
Lo dijo en chats privados escritos más de un par de meses atrás. Allí aseguró…
En medio del escándalo por el Criptogate, Hayden Davis,asegura que le envió dinero “a la…
Aunque la caída desaceleró respecto a diciembre, el bajón fue importante si se considera la…
La compañía insistió en el recurso pero fue incapaz de acreditar tres ejercicios con pérdidas.…
La afirmación surgió a partir del hallazgo de unas ruinas desconocidas, cuyo estudio cambiaría lo…
Se trata de un acampe de los pueblos originarios que lucharon hasta recuperar ese territorio,…
Los casos son materia de investigación y causan preocupación, ante una especie vulnerable por su…
Dos diputadas de UxP presentaron este martes proyectos para revocar el beneficio concedido al presidente…
El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma y…
La entrevista de Javier Milei en medio del Libragate abrió un nuevo capítulo en la…
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia abrió la inscripción a nuevos cursos virtuales.