Desde la sede del Sipreba, los fotógrafos baleados en el Congreso relataron la agresión que sufrieron por parte de las fuerzas de seguridad.
Dondero cuestionó en duros términos el discurso del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien responsabilizó a los manifestantes de la represión a periodistas: Marcos Peña es un cínico, pedimos rectificación, y agregó: No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir mostrando lo que pasa».
Junto a Dondero estuvieron Daniel Vides, titular de la Asociación de Reportes Gráficos de la República Argentina (Argra), y los fotógrafos Pablo Piovano, Federico Huascarriaga, corresponsal de ANRed, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, y otros trabajadores de prensa que fueron víctimas de la represión.
Todo el discurso del dialogo no se corresponde con los balazos que recibí y que recibieron tantos compañeros ayer, contó Piovano, a quien le dispararon más de 10 balazos de goma en el cuerpo, y manifestó: El riesgo a nuestra seguridad, a nuestro derecho a comunicar está siendo lacerado. Se están apagando voces y de esa manera nos quieren disciplinar como fotógrafos, como reporteros gráficos.
Huascarriaga relató que agentes de la Policía Federal le dispararon más de dos veces a pesar de que mostró su credencial de prensa.
Durante el operativo de seguridad desatado el jueves, el Sipreba registró que la brutal represión ordenada por el gobierno de Mauricio Macri volvió a ensañarse con los trabajadores de prensa.
Además de Huascarriaga y Piovano, el reportero gráfico Germán García Adraste de Clarín recibió cuatro balazos de goma cuando pretendía registrar lo que sucedía. Leandro Teysseire, fotógrafo de Página/12, también fue herido con una bala de goma en el abdomen. Guido Rodríguez, camarógrafo de C5N, recibió un balazo de goma en la zona abdominal y un cronista de América TV también resultó herido, lo mismo que Pablo Cuarterolo y Marcelo Silvestro, reporteros de Perfil.
En el interior del Congreso, Nicolás Fiorentino, editor del portal Letra P, recibió un cabezazo por parte de un sujeto que dijo ser jefe de seguridad de Diputados pero se negó a identificarse.
Los vergonzosos episodios protagonizados por las fuerzas que responden a la ministra Bullrich no hacen más que confirmar el rumbo que comenzó a insinuarse con el protocolo que pretendía encerrar a los reporteros gráficos en un corralito, apenas iniciada la gestión Cambiemos, y que también incluyó la detención arbitraria de trabajadores de prensa en la marcha del 1º de septiembre, al cumplirse un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, señaló el sindicato.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…