El sindicalismo, tras las candidaturas

Por: Alfonso de Villalobos

Aspira mayoritariamente a integrarse en las listas del Frente de Todos. La tracción de Lavagna es menor y hay dudas de que el efecto Pichetto funcione entre los líderes gremiales.

La integración de candidaturas sindicales en las listas del peronismo siempre conlleva arduas negociaciones.

A pesar de la nominación a vice de Miguel Ángel Pichetto con el propósito de cautivar gobernadores y referentes sindicales, para el oficialismo esta tarea no será sencilla. Es que son escasos los apoyos sindicales. Por el momento, sólo se pronunciaron los referentes de la UATRE (que ya apoyaron la lista de Cambiemos en 2015) así como el petrolero Guillermo Pereyra.

Un destacado dirigente del Frente Sindical señaló a este diario que «es muy difícil que Pichetto arrastre algo del peronismo a la formula oficialista y mucho menos de procedencia sindical».

Por el lado de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, apuntan a frenar el drenaje de sindicalistas hacia la candidatura de Alberto Fernández. Ese camino ya lo tomaron Héctor Daer y Andrés Rodríguez. Gerardo Martínez, de la UOCRA, tomaría la misma decisión tras despegarse de Lavagna por su negativa a ir a unas PASO del peronismo.

Omar Viviani, que apoyó a Urtubey a costa de fracturar su espacio sindical, el MASA, ahora se mostró con Hugo Moyano en una alianza que incluye el apoyo a la fórmula del Frente de Todos y el refuerzo del bloque opositor dentro de la CGT.

Roberto Lavagna cuenta apenas con el apoyo de Luis Barrionuevo, de la CGT Azul y Blanca. El ex triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid, que se referenció con Lavagna, deberá sopesar ahora si ese posicionamiento no debilita aún más su liderazgo en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), donde prima el apoyo a Fernández-Fernández.

Más áspera será la contienda por las candidaturas sindicales al interior del Frente de Todos. No sólo porque cosecha el mayor número de apoyos sindicales, sino porque la disputa está atravesada por la interna de la CGT.

El Frente Sindical primereó con la conformación de la Mesa Sindical en apoyo a la fórmula. Omar Plaini, ex legislador y secretario gremial del PJ, señaló a este diario que la «mesa sindical está abierta a todos los que quieran sumarse». Sin embargo, anunció que las negociaciones se harán directamente con los referentes políticos sin pasar por el Consejo Directivo cegetista.

La disputa no es menor toda vez que, en esa relación de fuerzas, no solo se juega la renovación del Consejo Directivo en 2020, de la que emergerá la conducción que deberá enfrentar, potencialmente, a un gobierno «propio», sino también porque será un adelanto de la relación de fuerzas que primará en ese futuro gobierno entre el kirchnerismo y el sector albertista, reforzado ahora por la integración de Sergio Massa que, además, definió al otro secretario general de la CGT, Carlos Acuña. El estacionero alcanzó un escaño con el Frente Renovador al igual que Héctor Daer y Facundo Moyano.

La UOM de Antonio Caló, identificada con la fórmula, podría beneficiarse por su ubicación equidistante entre ambas fracciones. El Frente Sindical ya cuenta con tres diputados electos que no renuevan su banca. Podría apostar a sumar al propio Plaini, al bancario Palazzo y a Roberto Baradel, auqnue Plaini adelantó que las aspiraciones no se limitan a los cargos legislativos sino también a los «ejecutivos».

En otro espacio político ajeno al peronismo, el Frente de Izquierda llevará a Romina del Plá, secretaria general del SUTEBA La Matanza y referente del sindicalismo clasista, como candidata a vice presidenta, además de, entre otros, el secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, y la secretaria general de los docentes de la UBA, Ileana Celotto, para cargos legislativos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace