Luego de 35 años de la edición de “Música de la ciudad de Nuevos Aires” el grupo Nuevos Aires vuelve a reunirse y se presenta en el Festival de Tango de la Ciudad
El desafío nunca fue aceptado por nadie en ese entonces. En 1983, con el regreso de la democracia, el pianista Claudio Méndez y el guitarrista Fernando Egozcue, se entusiasmaron con encontrar una música que sonara a Buenos Aires, pero sin aludir al tango… y sin bandoneón. Junto con Julián Vat en flautas y saxos, Quique Condomí en violín, Sergio Blostein en bajo y Pablo Méndez en percusión formaron el grupo Nuevos Aires con el que grabaron un cassette, Música de la ciudad de Nuevos Aires, que le hicieron llegar a Piazzolla. Éste, luego de escucharlo, los invitó a su casa y, después de una cálida charla, les regaló la partitura de «500 motivaciones». «Se los regalo, hagan lo que quieran. Este tema es algo en un estilo que creo que ustedes pueden hacer mejor que yo; se llama ´500 motivaciones´ porque tiene 500 compases», les dijo Piazzolla.
Pasados 35 años de la edición de ese trabajo fonográfico, Nuevos Aires se reúne con su formación original y con la participación como invitado de Daniel Binelli en bandoneón para dar un concierto mañana sábado a las 19 en la Sala de Cámara de la Usina del Arte en el marco del Festival de Tango de Buenos Aires. El sexteto, integrado por músicos de gran nivel que llevan adelante una importante labor artística tanto en Argentina como en el exterior, presentará material de su álbum, que fue editado en 2006 en formato CD por el sello Melopea.
Litto Nebbia, responsable del sello, les propuso agregar la pieza de Piazzolla en dos versiones: una acústica registrada en 2001 a instancias de Lito Vitale, que incluyó a Daniel «Pipi» Piazzolla en batería y una segunda, incluida como bonus track, grabada en 1991 durante una fugaz reunión del grupo pero como cuarteto eléctrico. Entre ambas versiones del mítico tema, las composiciones del grupo le dan la razón al bandoneonista: en todas se escucha el sonido de un Buenos Aires contemporáneo, vibrante, veloz, melancólico o dinámico.
Piezas como «Viejos aires» con sus constantes cambios de ritmos, contrastan con el taciturno clima de «Así somos», «Agua y vino», «Azul y mágico» o «Pesimismo con fe», en tanto que la milonga con elementos de candombe dominan «Café Merkur». En todas las pistas, el grupo demuestra el dominio instrumental de cada músico y una gran labor de composición de formas musicales ineludiblemente identificadas con la ciudad. Por algo Piazzolla les dijo «¡y claro que lo que hacen es tango! ¡Es el tango de ustedes…! Yo hago el mío a mi manera, también», lo cual habla de la fuerte personalidad que Nuevos Aires le supo conferir a su música.
Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…
Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…
La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…
Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…
Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…
Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…
Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…
Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…
Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…
Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…
La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…