El señor de las aves

Por: Sonia Renison

Horacio Matarasso recorrió 30 países en 10 años para ver aves. Lleva medio siglo en esta metié que convirtió en su forma de vida.

Es cuestión de mirar y tener paciencia. Si se realiza antes del alba mejor. Se calcula que en la Argentina hay un 10 por ciento de las aves que pueblan el mundo. Para Horacio Matarasso “pajarear” es una forma de vida. Es presidente de la South American Bird Fird, dirige desde hace 20 años Buenos Dias Birding y organiza en abril un curso intensivo de cuatro días en Corrientes. Habló con Tiempo y reveló cómo es esto de mirar aves y cuáles son los lugares “clave” de la Argentina para el avistaje. Mirá el pajarito.

¿Cuándo te diste cuenta que te apasionaban las aves?

-Yo tuve mucha influencia familiar, mis abuelos –uno cazaba  y el otro pescaba– salían a meterse en la naturaleza. Yo creo que observar aves y sacar fotos es una versión evolucionada de esa misma experiencia, propia de la consciencia que tenemos hoy en el siglo XXI.

-De chico… firme junto a la naturaleza

-Desde la primaria quería ser biólogo, en la secundaria empecé a observar aves y siempre me dediqué a eso. De hobby hice la carrera de biología y me especialicé en Ecología y en Aves, pero la pasión es salir a la naturaleza y trabajar en su conservación

-¿Cuándo viste la primer ave que te sorprendió?

-Estaba en la secundaria en 1983 y había comprado la guía de aves de Tito Narosky (prócer del pajareo en Argentina), y fui con un par de amigos al sur de Mar del Plata y salimos a pajarear con esa guía y unos binoculares. Y descubrimos una laguna donde empezamos a ver unas garzas y con la guía veríamos que no eran todas iguales. Poder reconocerlas y ponerles nombre fue tremendamente emocionante.

-¿Por qué aves y no pájaros?

-En el mundo hay más de 10.000 especies de aves, quizás 11.000. El ser humano armó un sistema de organización en grupos y reconocemos unos 32 clases o tipos de aves, como lechuzas, pingüinos, ñandúes, loros, etc. uno de esos tipos son los pájaros… digamos que tipo el gorrión, así más pequeños. No le diríamos pájaro a una cigüeña o a un pato. Todas son aves pero sólo un grupo son los pájaros. Vale aclarar que esa diferenciación no es de la ornitología sino del idioma español (el que no lo sabía es que faltó ese día a la escuela)

-¿Los vaivenes del mundo…impactan sobre los avistadores?

-Cada año doy un curso de aves desde hace 28 años (buenodiasbirding.com). Y es muy recurrente que quienes lo toman repiten dos cosas: una, es la sorpresa de descubrir un mundo que siempre tuvieron alrededor y no lo habían visto, y la segunda, que este es un camino de ida!!! Te cambia la mirada y no hay vuelta atrás. Ya sea que solo integres esa nueva dimensión o te fanatices… y algunos nos fanatizamos y salimos a recorrer el mundo para ver las especies de cada lugar! Ya recorrí 30 países en 10 años para ver aves.

-¿En la Argentina hay algún lugar “clave”?

-Si, yo creo que hay 4 sitios clave como la ciudad de Buenos Aires y alrededores es más rica de lo que se cree, el delta en el sur de Entre Ríos está sólo a 2 horas y ves siempre más de 100 especies en un día…  imagínate que te lleva años ver 100 especies en Europa. De todas formas, creo que la joya mejor escondida de Sudamérica es el circuito que une los Esteros del Iberá, con sus humedales, sus pastizales subtropicales y sus bosques chaqueños en el norte, con la selva misionera y las cataratas de Iguazú. Los que van quedan muy impactados.

-Y.. ¿la Patagonia?

-La Patagonia siempre es un sitio destacado. Contiene 7 diferentes regiones y después de años no tengo dudas que su mejor sitio para pajarear es toda la región de los lagos, es decir: arrancar en Zapala, San Martín de Los Andes, cruzar Los Andes a la costa del Pacífico y volver al bosque… todo eso contiene el 90% de sus especies

-Y en el Norte…

-El Noroeste es quizás la zona de mayor diversidad, porque subís desde el bosque chaqueño, por ejemplo en Jujuy, y vas a todos los pisos de Los Andes pasando por bosques, selvas y pastizales, y llegas al altiplano y sus lagunas que parece otro mundo

-¿Cuáles son las condiciones perfectas para ver aves?

-La experiencia será máxima si en un día lindo de primavera salís al campo al alba, antes de que amanezca, en algún sitio donde el ser humano no haya modificado mucho. Porque las aves tiene mucha actividad al amanecer y al atardecer y descansan al mediodía

-¿Qué se necesita para iniciarse en el avistaje?

-Así como para pescar necesitás una caña, para pajarear necesitás un par de binoculares. Y luego bajarte al celu alguna guía como “Merlín”. Nosotros subimos unos videos, a modo de curso, para que cualquiera pueda tener acceso al ABC de esta actividad, de modo gratuito y libre. Algunas clases ya las tomaron más de 300.000 personas! y si bien es para todas las edades, no es del mismo modo para niños que con adultos.

-¿El ave más raro que viste?

-Sigue siendo el Yetapá de Collar en Iberá. Un ave que fue muy abundante en todas las pampas en Buenos Aires, en Uruguay, etc y queda menos del 1% . Vivía en los pastizales que ya fueron transformados por la ganadería y la agricultura.

-¿El más colorido?

-El guacamayo rojo que tiene detrás una historia muy emotiva, ya que se extinguió de la Naturaleza en Argentina hace más de 100 años, sobreviviendo en cautiverio. Gracias al esfuerzo de algunas ONG (como la de Tompkins, Rewilding) y provincias como Corrientes fue reintroducido a la vida salvaje, volvió de modo increíble a volar libre.

-¿Es poco conocido?

-Tenemos más de 1000 especies de aves en Argentina! Es buena pregunta para el lector: cuantas pueden nombrar de esas 1000???  Creo que tenemos mucho por conocer para poder disfrutar y cuidar y trato de hacer mi aporte en las redes sociales https://www.instagram.com/horaciomatarasso

Calendario de avistaje

Del 4 al 7 de abril se realiza un taller intensivo, con práctica de campo, conferencias, expo y clínica con expertos. buenosdiasbirding.com

Compartir

Entradas recientes

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

1 hora hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

2 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

3 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

4 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

4 horas hace

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

6 horas hace

Más de 100 mil fieles de todo el mundo despidieron en los primeros tres días al papa Francisco

El funeral de Estado se llevará a cabo este sábado. Contará con la presencia de…

8 horas hace

Más motosierra: el gobierno inicia la privatización de ENARSA

Con un decreto, autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC…

8 horas hace

La reacción del peronismo ante el insólito «consejo» de Kristalina Georgieva para que los argentinos voten por el gobierno

El Partido Justicialista rechazó a través de un comunicado los dichos de la titular del…

19 horas hace

Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio…

20 horas hace

La salud de María Becerra: qué es un embarazo ectópico, la complicación médica que casi le cuesta la vida

La cantante fue internada de urgencia por una hemorragia interna. Su equipo confirmó que sufrió…

21 horas hace

Cuando hay línea directa entre un club y los socios: Temperley saldó su deuda millonaria y se reordena

La institución del sur del Gran Buenos Aires, presidida otra vez por Alberto Lecchi, terminó…

22 horas hace